Comunicaciones: Casos clínicos

Fiebre de viajera procedente de Senegal (Oral)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Urgencias hospitalarias.

Motivos de consulta

Mujer de 30 años que acude por cuadro febril de 3 días de evolución tras viaje reciente a Senegal, acompañado de lesiones pruriginosas y dolorosas en planta del pie derecho.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

La paciente realizó un viaje de 2 semanas a Senegal, donde se alojó en un entorno rural. No vacunación ni profilaxis previa al viaje. Durante dicha estancia caminó descalza y se bañó en manglares. Ingesta de agua embotellada, pero comida preparada en cocina comunitaria. 

Durante el viaje de vuelta hace 3 días comenzó con cuadro autolimitado de fiebre de hasta 38 ºC acompañado de astenia y artralgias generalizadas. Afebril en el momento de la consulta. Rinorrea con aumento de expectoración y tos leve, sin disnea. 

Exploración física por aparatos y auscultación cardiopulmonar anodina. No se objetivan signos de sangrado. Presenta 2 lesiones eritematosas longitudinales en la planta del pie derecho, circinada, alargada y sin sobreelevación. Pruriginosas y dolorosas a la palpación. 

Se le realiza análisis sanguíneo con hemograma y coagulación en rango, sin eosinofilia. Función hepatorrenal sin alteraciones. En PCR de muestra nasofaríngea hallazgo de Influenza B +. Se realiza prueba de gota gruesa con resultado negativo.

Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)

Se contacta con comunidad rural de Senegal donde afirman que no existen casos de fiebres hemorrágicas virales ni otros cuadros similares. Presencia de larva migrans habitual en la zona.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Senegal, al igual que toda región del África Subsahariana, se considera zona endémica palúdica. Es necesario recordar que toda fiebre procedente de zona endémica es considerada malaria hasta que se demuestre lo contrario. 

Identificación de problemas:

  • Larva migrans cutánea.

  • Infección por influenza B.

Tratamiento y planes de actuación.

Ivermectina oral y seguimiento por servicio de enfermedades infecciosas.

Evolución

Tras varias semanas la paciente se encontraba asintomática, con lesiones cutáneas en resolución.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

En un mundo cada vez más multicultural e interconectado, es fundamental considerar las enfermedades endémicas de distintas regiones geográficas en la evaluación inicial del síndrome febril en pacientes migrantes o en los que hayan realizado viajes recientes.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Arreitunandia Soto, Ainhoa
Hospital Universitario de Donostia
Aldave Zabaleta, Leire
Hospital Universitario de Donostia