IX Jornadas de Medicina Rural de la semFYC
3-4 de octubre, 2025
Atención Primaria rural y Urgencias Hospitalarias.
Fiebre.
Enfoque individual
Varón, 34 años, bombero, sin alergias medicamentosas, antecedentes médico-quirúrgicos ni tratamiento habitual. Acude por fiebre termometrada (39ºC) de 48 horas, artromialgias y malestar general, sin náuseas, vómitos, dolor torácico o abdominal, palpitaciones, disnea, diarrea ni clínica miccional. Dos semanas atrás (junio), se retiró garrapata en quinto metatarsiano izquierdo tras contacto con medio silvestre nacional. No lesiones cutáneas asociadas, salvo picadura. No contacto con otros animales.
Temperatura axilar 39.2ºC. Valores normales tensión arterial, frecuencia cardíaca, saturación oxígeno y frecuencia respiratoria. Auscultación cardiopulmonar, exploración neurológica y abdominal normal. Pápula en cabeza de quinto metatarsiano izquierdo, sin palidez central, escaras ni eritema migratorio. Neurovascular distal conservado. No exantemas maculopapulares palmoplantares. No petequias ni adenopatías. No otros hallazgos patológicos. Electrocardiograma anodino.
Solicitada analítica sanguínea con serologías (contactando previamente con Microbiología), iniciando tratamiento con doxiciclina 100 mg un comprimido diario. 3 días después, persistencia febril, cefalea intensa y rigidez nucal, sin otra sintomatología añadida. Dudoso signo Brudzinski (Kernig negativo) y leve rigidez nucal respecto a exploración inicial. Analíticamente, marcada hipertransaminasemia, linfopenia y elevación reactantes fase aguda. Plaquetas, coagulación, función renal, tiroidea, iones y sistemático urinario normales. Urocultivo estéril. Serologías Borrelia, Rickettsia coronii, Brucella, Coxiella y Rosa Bengala pendientes. Serologías lúes, hepatitis, citomegalovirus, Epstein-Barr, toxoplasma y virus inmunodeficiencia humana negativas.
Derivado a Urgencias Hospitalarias para descartar meningitis/encefalitis, sin pleocitosis linfocitaria ni aislamiento microbiológico en líquido cefalorraquídeo. Tomografía axial computarizada craneal, ecografía abdomino-pélvica y radiografía torácica normal. Ecocardiograma sin objetivarse endocarditis. Hemocultivos estériles. Gasometría venosa y frotis sanguíneo normal. Rickettsias y Borrelia negativas.
Enfoque familiar y comunitario
No antecedentes familiares ni comunitarios relevantes.Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Fiebre Q. Diagnóstico diferencial: Rickettsiosis (ehrlichiosis, tifus epidémico/endémico, fiebre botonosa mediterránea, fiebre de las Montañas Rocosas, Debonel/Tibola), enfermedad Lyme, babesiosis, tularemia, anaplasmosis, fiebre hemorrágica Crimea-Congo.
Tratamiento y planes de actuación
Doxiciclina 14 días completado. Nueva muestra serológica 3 semanas posteriores, detectando seroconversión positiva Coxiella burnetii. Medidas preventivas informadas.
Evolución
Mejoría clínica y analítica. Asintomático actualmente.
Este caso resalta el valor del abordaje integral y del conocimiento del entorno rural para la sospecha precoz y manejo efectivo de zoonosis en Atención Primaria. Donde no hay pruebas inmediatas, el criterio clínico y la intuición del medio orientan el diagnóstico.