13-14-15 de noviembre de 2025
Mujer de 76 años que consulta por tos con expectoración blanquecina de 3 días de evolución y fiebre.
Enfoque individual
Antecedentes personales: exfumadora desde hace 9 años (60 paquetes/año). Insuficiencia venosa crónica. EPOC GOLD I, no exacerbadora, en tratamiento con tiotropio 18 µg 1 inhalación/24 h.
Laboral: Diseño textil, sin contacto con inhalantes.
La paciente acude al centro de urgencias de atención primaria (CUAP) por tos de 3 días de evolución con expectoración, fiebre de 37,8º C, dolor punzante a nivel escapular derecho y astenia. No presenta disnea.
A nivel de la exploración física, se auscultan crepitantes en hemipulmón derecho.
La analítica destaca leucocitosis (24.65x10^9/l) y PCR 308 mg/l. La radiografía de tórax muestra una imagen sugestiva de absceso pulmonar con nivel hidroaéreo en el lóbulo superior derecho (LSD).
Se decide traslado a urgencias hospitalarias. Se realiza un TAC de tórax confirmando la colección hidroaérea en LSD. Se inicia antibioterapia intravenosa y posteriormente se cambia a vía oral.
Enfoque familiar y comunitario
Padre fallecido por cáncer de pulmón, hermana con neoplasia mama.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
La clínica y la imagen radiológica sugieren un absceso pulmonar, aunque se considera como diagnóstico diferencial la neoplasia pulmonar cavitada debido a los antecedentes familiares.
Se realiza broncoscopia con biopsia que muestra leucocitos y ausencia de malignidad, y cultivo de broncoaspirado positivo para flora saprófita.
Tratamiento y planes de actuación
Se da alta a domicilio con amoxicilina/ácido clavulánico 850/125 mg cada 8 horas durante 4 semanas. Se programa control con su médico de familia y seguimiento por Neumología.
Evolución
La paciente reconsulta por persistencia de fiebre, tos y disnea. La analítica destaca leucocitosis y PCR elevada. Se realiza drenaje ecoguiado del absceso pulmonar, obteniendo 20 cc de líquido purulento, con cultivo positivo para Prevotella oris y Prevotella buccae.
Tras el drenaje, la paciente mejora clínicamente y se da alta a domicilio con tratamiento de amoxicilina/clavulánico por 6 semanas.
El médico de familia debe considerar complicaciones respiratorias en pacientes con EPOC ante fiebre persistente. Desempeña un papel fundamental en la derivación precoz y la coordinación inter-niveles, así como en el seguimiento postalta desde Atención Primaria.