13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Paciente mujer de 61 años, con AP de HTA, dislipemia, adenocarcinoma de pulmón, hemorragia subaracnoidea, dermatitis atópica, rinitis alérgica, trastorno mixto ansiedad-depresión y enfermedad de Crohn. Acude a consulta de AP, refieriendo de astenia y de fiebre hasta 38.0ºC, desde hace dos días. Además de tos sin expectoración y de dolor torácico de intensidad moderada y de tipo punzante localizado paraesternal izquierdo de comienzo brusco, irradiado a escápula derecha, sin cortejo vegetativo, no acompañado de disnea y de palpitaciones. El dolor se relaciona claramente con el esfuerzo.Se hallaba afebril, consciente, orientada y con buen estado general. Presentaba unas TA 118/77 con FC 135
La exploración cardiorrespiratoria sin alteraciones, con dolor a la palpación en musculatura paraesternal izquierda y en musculatura escapular del mismo lado, sin signos de infección en zona de inserción de PIC. Se deriva a Urgencias Hospitalarias para ampliación de estudio.
En control analítco, presentaba una Troponina I de 121.6 ng/L en primera determinación, seguido de 179.2 ng/L en la segunda determinación, además de una elevación del Dimero D de 2811 ng/mL. Puntuación Escala Wells 4 puntos (alta probabilidad para TEP)
Se solicito Ecocardiografía reglada al Servicio de Cardiología en el que se objetivo una dilatación de cavidades derechas, con función conservada en VD, y VCI dilatada con colapso inspiratorio. Escala PESI 4 puntos (TEP alto riesgo). Se ingresó a cargo de Oncología.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Diagnóstico diferencial: Neumonía, Infarto agudo de miocardio; Dolor torácico de caracter mecánico
Juicio clínico: TEP de riesgo intermedio - alto en paciente oncológica
Tratamiento y planes de actuación
Al alta hospitalarias, se indico control y seguimiento por Médico de Atención Primaria, además de Oncología y consulta de Enfermedad Tromboembólica en Medicina Interna. Se pauta tratamiento con Enoxaparina 12.000 UI cada 12hrs indefinido.Evolución
FavorableEl caso destaca la importancia de una valoración clínica detallada en Atención Primaria ante síntomas como fiebre, astenia o dolor torácico. Identificar factores de riesgo, como neoplasia pulmonar, y usar escalas como Wells permitió sospechar un Tromboembolismo Pulmonar (TEP) a tiempo, evitando un desenlace grave.