XL Congreso Nacional y I Congreso Virtual de la semFYC - Valencia

del 15 de septiembre al 6 de octubre de 2020

Comunicaciones: Casos clínicos

Genéticamente diferente (Póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Aspecto corporal.

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 40 años con alergia a ácido acetilsalicílico, diabetes mellitus tipo 2 secundaria a resistencia a la insulina, dislipemia mixta, esteatosis hepática, síndrome de ovario poliquístico y ansiedad. Antecedentes familiares de cardiopatía isquémica e ictus en menores de 60 años. Natural de Portugal, vive con su marido y sus 3 hijos. En tratamiento con insulina glargina, repaglinida, metformina-dapagliflozina, pravastatina-fenofibrato, paroxetina y lorazepam.

Exploración física: aspecto cushinoide sin acantosis nigricans ni estrías, con panículo adiposo en cuello, cara, axilas y pubis, así como extremidades con atrofia grasa e hipertrofia muscular con venas engrosadas. Cara redondeada, manos grandes y hepatomegalia.

Tiene una prima hermana paterna, con aspecto físico similar y diabetes, está siendo estudiada en Portugal.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: Lipodistrofia familiar tipo Dunnigan.
Diagnóstico diferencial: Síndrome de Cushing, Síndrome Berardinelli-Seip, Síndrome de Rabson-Mendenhall, Leprechaunismo, Síndromes de resistencia a la insulina tipos A y B.

Tratamiento y planes de actuación

Derivación a Medicina Interna para realizar estudio genético.

Evolución

El estudio genético presenta heterocigosis de la variante patogénica c.1444C>T (p.Arg482Trp) en el gen LMNA, confirmándose el diagnóstico. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La lipodistrofia familiar tipo Dunnigan es una enfermedad genética de herencia autosómica dominante poco frecuente, que se inicia en la pubertad y se caracteriza por pérdida de tejido adiposo subcutáneo en tronco, nalgas y extremidades, acúmulo de grasa en cuello, cara, región axilar y pélvica, hipertrofia muscular, y que puede asociar trastornos metabólicos como resistencia a la insulina, diabetes mellitus, dislipemia y esteatosis hepática. Estos pacientes tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular temprana. Es importante que en Atención Primaria seamos capaces de reconocer las alteraciones fenotípicas para poder llegar al diagnóstico.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2024; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Moreno Martínez, Irene
CS Doctor Mendiguchía Carriche. Leganés. Madrid
Zuleta Isaza, Margarita
CS Doctor Mendiguchía Carriche. Leganés. Madrid
Redondo de Pedro, Sonia
CS Doctor Mendiguchía Carriche. Leganés. Madrid