13-14-15 de noviembre de 2025
General: Realizar un abordaje psicoterapéutico para pacientes con diagnóstico en trastorno adaptativo.
Realizar una intervención temprana para abordar los síntomas del trastorno de adaptación.
Brindar acompañamiento y crear un espacio seguro para la expresión emocional.
Minimizar el consumo de fármacos como primera medida de intervención.
Reducir la frecuencia de visitas en atención primaria mediante la implementación de intervenciones grupales como respuesta preventiva.
Prevenir el desarrollo de otras patologías asociadas.
Se propone una intervención grupal basada en técnicas psicoterapéuticas y psicoeducativas, de 90 minutos durante 10 sesiones semanales, destinado a personas con un diagnóstico de trastorno adaptativo, con el fin de reducir la sintomatología relacionada; ansiedad, depresión. Grupos de 8 a 15 participantes.
Los participantes serán pacientes referidos por el equipo multidisciplinario de atención primaria, compuesto por profesionales médicos y de enfermería, pertenecientes al centro de atención primaria (CAP).
Posteriormente a la derivación, se llevará a cabo una sesión de entrevista inicial, la cual será conducida por el RBEC (referente bienestar emocional). Esta fase permitirá realizar un segundo tamizaje basado en los criterios de inclusión y exclusión establecidos previamente.
En las sesiones se trabajan estrategias psicoeducativas; técnicas de autocompasión, análisis y gestión de pensamientos disfuncionales, gestión emocional, técnicas enfocadas en autoconocimiento, establecimiento de límites saludables, implementación de hábitos saludables, práctica en técnicas de atención plena. Sesiones fisioterapéuticas, de manejo de fármacos y nutrición. Participa un equipo multidisciplinario
El programa contribuye a una mejor comprensión, adquisición de herramientas y habilidades para gestionar la sintomatología emocional y conductual de los participantes.
Se contribuye como objetivos transversales la interacción social y fortalecer la responsabilidad comunitariaEs aplicable a otros territorios. Es imprescindible la implicación multidisciplinar de los profesionales del centro de atención primaria como también un cumplimiento estricto de los criterios de inclusión, como trastornos adaptativos.