13-14-15 de noviembre de 2025
Desarrollar y evaluar la acogida de una actividad docente innovadora denominada «habilifeira comunitaria», que simula una feria de habilidades en la Facultad de Medicina. Está orientada a la formación práctica del alumnado en competencias relacionadas con la salud comunitaria y los determinantes sociales de la salud, mediante minitalleres interactivos.
La «habilifeira» se realizó de forma presencial, con cinco estaciones de 10 minutos cada una, por las que rotaban los alumnos en grupos de seis. Cada estación abordó un tema clave: mapeo emocional, códigos Z, pobreza y salud, edadismo, y recursos comunitarios en colaboración con el ayuntamiento. Un grupo de profesores y colaboradores preparó la actividad, diseñando contenidos, técnicas y materiales. Se emplearon metodologías activas como role-playing, análisis de casos y discusión grupal, fomentando la participación y la reflexión crítica sobre los determinantes sociales y la atención comunitaria en la medicina de familia.
La experiencia facilitó una aproximación práctica a temáticas complejas pero cotidianas en la consulta, con buena acogida por parte del alumnado, que valoró positivamente el formato y la dinámica. La combinación de talleres y metodología participativa permitió identificar barreras y recursos desde una mirada integral.
Esta actividad pone en valor la dimensión comunitaria de la Medicina de Familia, frecuentemente poco considerada en la Universidad, y promueve una formación más conectada con lo social. Dada su buena acogida y valor formativo, seguir desarrollando esta propuesta y consolidarla como herramienta docente innovadora permitiría reforzar la enseñanza sobre medicina familiar y comunitaria y avanzar hacia una formación más comprometida con la realidad de los pacientes.