XXXIV Congreso de Comunicación y Salud
20-21-22 de Marzo de 2025
Paciente de 22 años que acude a la consulta derivada por su psicóloga por depresión reactiva a su epilepsia. Ingreso reciente por crisis convulsiva que canceló los planes de verano y supuso cambiar el tratamiento apareciendo efectos secundarios.
Enfoque individual
Epilepsia de difícil control. Ruptura de pareja. Pérdida de planes futuros. Buen vínculo con AP.
Enfoque familiar y comunitario
Padres separados, vive con la madre y durante el curso universitario en un piso de estudiantes en otra ciudad. Tiene un hermano menor. El padre, con quien mantiene una relación estrecha, vive en otra población.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Realizamos entrevista clínica cuidando la escucha activa. Ofrecimos soporte, pactamos rutinas saludables e iniciamos sertralina. Previamente a la segunda visita, la madre contactó con la médica de familia que comparten para explicarle su preocupación respecto a la conducta alimentaria. En esa visita persistía la tristeza. Evidenciamos importante pérdida ponderal y dirigimos la entrevista a explorar el debut del trastorno de la conducta alimentaria (TCA) que la paciente corroboró.
Tratamiento y planes de actuación
La paciente solicitó una entrevista conjunta con la madre para informarla de la situación, creando un espacio de escucha y soporte para todas las participantes. Se programaron visitas de seguimiento individuales y conjuntas. Acordamos derivación a la consulta especializada en TCA del Centro de Salud Mental.
Evolución
Finalmente, la paciente ingresó en un centro especializado. La evolución fue buena siendo dada de alta a los casi 3 meses con seguimiento en centro de día de zona.