XXXIV Congreso de Comunicación y Salud

20-21-22 de Marzo de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Hábleme para que no sufra (Oral)

Ámbito del caso

Atención Primaria y domiciliaria.

Motivos de consulta

Prestación de ayuda a morir (PAM).

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 88 años, con ELA bulbar, solicita PAM, porque tiene miedo a sufrir como su marido que tuvo proceso de agonía extrema por fibrosis quística.

Después del último ingreso empeora clínicamente con limitación funcional moderado-severo de sus actividades básicas diarias, pero sin deterioro cognitivo. Con pleno conocimiento diagnóstico y pronóstico, decide, tras meditarlo y con el apoyo del hijo y nuera, pedir  ayuda para tramitar PAM en situación final de su vida si necesitara medidas de soporte, amparada por la ley. Hasta esa entrevista comenta cuadro ansioso con gran angustia.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

  • Esclerosis lateral amiotrófica
  • Ansiedad

Tratamiento y planes de actuación

El tener una mala experiencia previa con respecto al sufrimiento de su marido provocaba miedo, ansiedad, preocupación, insomnio y una profunda tristeza, evidentes al escucharla y observarla.

Expresó que contar con un equipo para PAM, saber que no le iban a dejar sufrir y que su familia no pasaría por lo mismo que ella con su esposo le daba tranquilidad y sosiego.

El escuchar sin juzgar, sin prejuicios, y acompañar es a veces igual de curativo que un analgésico o un ansiolítico.

  • Facilitar al paciente por escrito la información sobre su proceso médico, las diferentes alternativas y posibilidades de actuación.
  • Certificar que el paciente cumple los requisitos previstos por la Ley.
  • Informar al paciente de la posibilidad de revocar su solicitud en cualquier momento durante el proceso.

Evolución

Tras respuesta positiva con respecto a la resolución de PAM, la paciente presentó mayor tranquilidad, con mejoría del insomnio, sin situaciones de angustia y vivió su día a día sin la preocupación de no tener asistencia, llegando a morir sin necesidad de ayuda del equipo de atención médica.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia o para los profesionales de la salud)

El escuchar, observar y entender sin prejuicios y empatía puede ayudar de maneras inimaginables a tus pacientes, porque no solo necesitan al “médico” sino también al ser humano que nos puede acompañar y regalar alivio con sus palabras y sus actos.

La medicina nos enseña a valorar cada momento y a ver la belleza de la vida en su fragilidad.

 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Arias Hualpa, Marianela
CS Alfaro. Aldeanueva de Ebro
Martinez Regadera, Sara
CS Alfaro. Aldeanueva de Ebro
Garrido Calvo, Avelina
CS Alfaro. Aldeanueva de Ebro