Comunicaciones: Casos clínicos

Hay que fijarse en todos los detalles (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Control analítico rutinario.

Historia clínica

Antecedentes personales relevantes, anamnesis, exploración física y lugar que ocupa en ella la ecografía

Hombre de 33 años en seguimiento por dislipemia que ante analítica con valores alterados de perfil hepático es citado en consulta para valoración. 
No antecedentes médicos de interés. Residente en España desde adolescente. 
El paciente refiere encontrarse asintomático. No acude con frecuencia a revisiones por ser camionero. Niega clínica acompañante ni consumo excesivo de alcohol o tóxicos.
Buen estado general. Afebril. Normocoloreado y normohidratado. Abdomen blando y depresible. No doloroso a la palpación. No se palpan masas ni visceromegalias. No signos de irritación peritoneal. Peristaltismo conservado. 
Ante exploración anodina realizamos ecografía abdominal con sonda convex.

Descripción de los hallazgos ecográficos y las imágenes más relevantes para la resolución del caso

Visualizamos hígado con lesión en cuadrante hepático derecho, segmentos 5, 6 y 7, de 8 x 8 cm. No capta Doppler. Vesícula biliar, vena porta, páncreas y bazo normales. Riñones de tamaño y ecoestructura sin hallazgos patológicos, descartándose alteraciones de la vía excretora.

El paciente comenta hermano intervenido a nivel cardiaco en la infancia, posiblemente de un quiste hidatídico.

Otras pruebas complementarias realizadas (si existen)

Hemograma normal. Bioquímica en rango. GOT 47, GPT 83, GGT 51, FA 62. Filtrado renal > 90, creatinina 1.02. Triglicéridos 213, colesterol 220, HDL 30, LDL 148. Orina normal.

TAC abdomen: Lesión ovalada de márgenes mal definidos, entre segmentos VIII y VII, de 11.6 x 7.4 cm, de semiología quística, con focos de grasa en su interior e imágenes hipercaptantes periféricas. Hepatomegalia.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, concordancia con el hospital (en su caso)

Posible quiste hidatídico.

Quiste hidatídico, pseudoquiste o hematopoyesis extramedular como etiologías más probables.

Decisiones adoptadas: tratamiento, planes de actuación

Tras resultados del TAC se solicita RM complementaria para completar el estudio. Además se realiza interconsulta con digestivo que queda pendiente de resultados de la RM.

Evolución y seguimiento

Actualmente se encuentra asintomático pendiente de RM.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

Tras los hallazgos casuales obtenidos en una analítica de control el ecógrafo ha sido fundamental para el manejo del paciente, aportando imágenes claras y precisas que permiten realizar diagnóstico diferencial de la patología hepática. Al integrar esta técnica diagnóstica en consulta hemos optimizado la atención al paciente, agilizando las decisiones clínicas. Además de facilitar el posterior seguimiento, ayudando a evaluar cambios en el tamaño o características a lo largo del tiempo. Con todo esto se consigue una mejora en la atención al paciente, más centrada y efectiva.

 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Murcia López, Begoña
CS San Antón. Cartagena
Andujar Martinez - Moratalla, Maria
CS San Antón. Cartagena
López Garre, Elena
CS San Antón. Cartagena