13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria.
Bulto y dolor en muslo izquierdo.
Enfoque individual
Hombre de 31 años, sin antecedentes que consulta tumoración en cara lateral de muslo izquierdo tras traumatismo accidental en la piscina al golpear con el bordillo, asociado a dolor moderado que mejora parcialmente con analgesia de primer escalón. Según refiere inicialmente presentaba hematoma en piel que ha ido mejorando pero aumentando la tumefacción. A la exploración, aumento de volumen localizado en tercio superior externo de muslo izquierdo, delimitado de aproximadamente 8 x 10 cm de consistencia fluctuante, sin signos de infección local. Se realiza ecografía en centro de salud que muestra colecciones anecoicas tabicadas y sin vascularización interna, compatibles con hematoma encapsulado. Se solicita analítica sanguínea a realizar al día siguiente que no muestra leucocitosis ni elevación de reactantes de fase aguda, descartando infección asociada.
Enfoque familiar y comunitario
Vive en domicilio con pareja, apoyo familiar adecuado. No repercusión laboral inicial, pero verbaliza preocupación por la estética y la posible limitación futura.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Hematoma organizado secundario a traumatismo vs absceso de partes blandas vs tumoración de novo.
Tratamiento y planes de actuación
Se informa al paciente del hallazgo y se le explica que, dado que no presenta signos de sobreinfección ni repercusión funcional grave, no cumple criterios de drenaje quirúrgico inmediato. Se pauta vigilancia estrecha desde atención primaria, medidas locales (crioterapia, compresión, reposo relativo), analgesia con antiinflamatorios si dolor. Se acuerda seguimiento en 1-2 semanas y se explican signos de alarma por los que reconsultar (supuración, fiebre, extensión, dolor intenso).
Evolución
Disminución progresiva del tamaño y dolor con manejo conservador. La buena comunicación clínica permitió resolver la ansiedad inicial del paciente respecto al pronóstico.
Un hematoma encapsulado es una colección de sangre que, tras un proceso de evolución crónica, desarrolla una cápsula fibrosa que lo delimita del tejido circundante. La indicación de drenaje depende de factores como el tamaño, la evolución, la presencia de síntomas y el riesgo de complicaciones. El manejo conservador suele ser suficiente. Este caso nos muestra como en Medicina de Familia, la comunicación efectiva y el abordaje centrado en el paciente son esenciales para resolver dudas y evitar actuaciones innecesarias. La entrevista clínica y el seguimiento resultaron claves para favorecer la tranquilidad del paciente y reforzar la capacidad resolutiva de Atención Primaria en problemas aparentemente banales pero de alto impacto percibido.