XXXIX Congreso de la semFYC - Málaga
del 9 al 11 de mayo de 2019
Atencion Primaria
Caso multidisciplinar
Cefalea
Enfoque individual
Hombre de 66 años, enolismo. Consulta al hospital por cefalea occipital de 15 días de evolución con fotofobia, sonofobia y mareo; Antecedente de traumatismo cráneo-encefálico con pérdida de conocimiento en contexto de intoxicación etílica 6 meses antes de la consulta. Exploración sin focalidad neurológica, contractura muscular cervical. Fue orientado como cefalea tensional mejorando con analgesia y dado de alta. Once días después consulta a Atención Primaria por cefalea persistente y deterioro cognitivo progresivo, no focalidad neurológica; se solicita TAC craneal urgente y analítica, que se realiza en hospital, 7 días después de reconsultar a Atención Primaria por intensa cefalea y ataxia.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemasAntecedente de traumatismo cráneo-encefálico con cefalea intensa persistente y deterioro cognitivo progresivo.
Diagnostico diferencial de origen traumático, circulatorio o neoplásico.
-Hematoma subdural crónico (HSC)
-Ictus isquémico
-Cefalea por aneurisma
-Demencia
-Encefalopatía alcohólica
-Cefalea tensional
-Neoplasia cerebral
Tratamiento y planes de actuación
Se plantea correctamente el diagnóstico diferencial.
Se deriva urgente al Hospital con orientación diagnóstica de hematoma subdural
Evolución
Diagnostico definitivo, evolución y tratamiento
-TAC craneal diagnóstico: importante hematoma subdural en convexidad fronto-temporo-parietal izquierdo de 3cm, heterogéneo sugestivo de sangrado activo, colapsa estructuras adyacentes con desplazamiento de la línea media. Derivación a neurocirugía con drenaje quirúrgico
Discusión y aplicabilidad
El hematoma subdural crónico es una entidad prevalente. La clínica se suele presentar de forma tardía y progresiva luego de un traumatismo craneoencefálico En nuestro caso se exacerba el riesgo de presentar HSC , por ser un enolista con atrofia cerebral que aumenta el espacio subdural que favorece el sangrado.
Sospechar siempre esta entidad, tener presente:
- Buena anamnesis y historia clínica
-El TAC craneal poco después de un TCE puede ser normal
-El HSC puede simular prácticamente cualquier enfermedad, incluso cuadros de delirio y confundirse con un delirio de causa infecciosa.
- Formas de presentación clínica del HSC
El diagnostico precoz que no se ha dado en este caso y una buena anamnesis (que no fue correctamente interpretada en urgencias del hospital) hubieran permitido minimizar las secuelas que en caso de no recibir tratamiento pueden llegar al coma y a la muerte.