XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Hematuria persistente en varones jóvenes migrantes: clave diagnóstica de esquistosomiasis en Atención Primaria (serie de casos) (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria

Motivos de consulta

Presentamos una serie de tres varones jóvenes entre 19 y 25 años atendidos en consulta de Atención Primaria (AP) por hematuria microscópica persistente o hematuria terminal referida.

Historia clínica

Enfoque individual

Ninguno tenía antecedentes urológicos relevantes ni había presentado sintomatología miccional significativa o fiebre. Tampoco constaba consumo de fármacos nefrotóxicos.

La exploración física fue en todos los casos normal.

La analítica sanguínea realizada en AP evidenció eosinofilia en dos pacientes, sin alteraciones hepáticas ni anemia, y coprocultivo negativo. Se realizó estudio ecográfico de vía urinaria en AP sin hallazgos patológicos.

 

Enfoque familiar y comunitario

En la anamnesis dirigida, los tres pacientes referían viajes o procedencia de países de África subsahariana (Gambia, Senegal, Nigeria y Mali) con exposición a aguas dulces durante actividades recreativas o estancias prolongadas.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

 Los análisis de orina mostraron hematíes entre 150 y 350 por microlitro y huevos de Schistosoma Haematobium identificados mediante microscopía directa y técnica de filtración; en dos casos se identificaron también cristales de oxalato cálcico.
El diagnóstico diferencial incluyó infecciones urinarias, litiasis, neoplasias vesicales, glomerulopatías y tuberculosis urinaria.

 

Tratamiento y planes de actuación

Se pautó tratamiento con prazicuantel 40 mg/kg en dosis única, con buena tolerancia. 

Transcurridos 3 meses se pidió una nueva analítica de orina en la que no se observó nueva hematuria. Un nuevo estudio parasitológico resultó negativo. Se solicitó colaboración con Medicina Interna para descartar procesos sistémicos, sin hallazgos relevantes. 

 

Evolución

El juicio clínico final fue de esquistosomiasis urinaria importada, destacando el papel fundamental de la anamnesis epidemiológica y el estudio parasitológico en pacientes jóvenes con hematuria persistente. 

 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Una anamnesis epidemiológica detallada y la sospecha clínica desde el primer nivel asistencial resultan fundamentales para un diagnóstico temprano, un tratamiento eficaz y la prevención de complicaciones, reforzando el papel estratégico de la Medicina de Familia en la detección de patologías infecciosas en un contexto globalizado

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Tarancón Diez, María
CS San Pablo. Zaragoza
Antoñanzas Serrano, Alma
CS San Pablo. Zaragoza
Artal Marteles, Celia
CS San Pablo. Zaragoza
Lahoz Bernad, Isabel
CS San Pablo. Zaragoza