13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Hombre de 67 años de edad con antecedentes personales de Hipertensión Arterial, Enfermedad Renal crónica estadio 5D en tratamiento renal sustitutivo, en tratamiento con: carvedilol, Doxazosina, Furosemida, Omeprazol, acetato cálcico, valsartán, acude a la consulta por aumento de volumen en hombro izquierdo de forma rápida y progresiva desde hace 4 días con dolor e imposibilidad para realizar movimientos. No refiere fiebre ni traumatismo previo.
Explica que había presentado un cuadro similar hace 3 meses, donde le realizaron drenaje articular y se tomaron muestras para cultivo y citología de líquido articular. Los resultados de la citología del líquido extraído reportaron la presencia de un componente sugestivo de material acelular con birrefringencia, pudiendo ser compatible con la posibilidad de cristales.
La exploración física: afebril, normotenso. Hombro izquierdo; se observa aumento de volumen en hombro izquierdo, imposibilidad para la movilización en todos los arcos de movimiento y ausencia de calor o rubor local.
La radiografía de hombro se observa una importante degeneración de la articulación glenohumeral y calcificaciones de tejidos blandos.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Hombro de Milwaukee.
Diagnóstico diferencial: gota, tumor de células gigantes tenosinoviales, artropatía de Charcot.
Tratamiento y planes de actuación
Artrocentesis y toma de muestras.
Evolución
Se realizó drenaje en servicio de Urgencias donde obtuvieron 400 cc de líquido amarillento y turbio y toma de muestras de analítica sanguínea, donde se pudo objetivar PCR 15,98 y resto de parámetros dentro de límites normales. El paciente prefirió ser manejado de forma ambulatoria por su médico de Atención Primaria para control del dolor, resultado de citología y cultivo de líquido articular y seguimiento estrecho en conjunto con el servicio de Reumatología y Traumatología.
Es una artropatía destructiva crónica que afecta sobre todo a mujeres mayores con una edad media entre los 70 años, afectando sobre todo a la articulación del hombro. El síndrome se caracteriza por derrames sinoviales crónicos grandes pero no inflamatorios.
Es importante realizar una correcta anamnesis con antecedentes del paciente, exploración física y el apoyo de pruebas complementarias para identificar la posible etiología (infeccioso o inflamatorio) de las artropatías, ya que el manejo es diferente en cada una de ellas.