XXXIV Congreso de Comunicación y Salud

20-21-22 de Marzo de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Humanización en urgencias: manejo de la preocupación parental en pediatría (Póster)

Ámbito del caso

Servicio de urgencias hospitalarias.

Motivos de consulta

Fiebre de 5 días e inapetencia.

Historia clínica

Enfoque individual

AP: Ingreso por intolerancia oral por herpangina en 2022.

NAMC, parto sin incidencias y calendario vacunal al día.

Anamnesis: Niña de 3 años que es traída por sus padres por tercer día consecutivo por fiebre e inapetito de inicio hace 5 días.  Refieren picos febriles de 39,6 ºC que disminuyen con paracetamol sin bajar de los 37,3 ºC. También explican que les cuesta mucho conseguir que coma ya que se niega a ello. Realizó un vómito el primer día sin productos patológicos. No presenta cambios deposicionales ni dolor abdominal. No tos ni rinorrea asociada. No ambiente epidemiológico conocido, inició el colegio hace dos semanas.

Enfoque familiar y comunitario

Al ir a la sala de espera los padres demandan que su hija se atienda de forma prioritaria y al entrar en consulta se muestran con enfado ya que refieren haber sido mal atendidos en sus visitas previas al SUH y están preocupados por su hija. La niña entra jugando, sonríe y fue vista el día anterior por pediatría y diagnosticada de viriasis.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Exploración física: TEP estable, colaboradora, vigil y conectada, bien perfundida, eupneica en reposo, sin exantemas, no signos meningeos , T 38,9 ºC, GS 15.

ACR: Tonos rítmicos y puros sin soplos, MVC sin ruidos sobreañadidos.

ORL: faringe hiperémica y llagas en amígdalas bilaterales.

ABD: Blando y depresible, no doloroso al tacto, anodino.

Pruebas complementarias: Streptotest y Test antígenos negativos el día anterior.

JC: Herpangina.

Tratamiento y planes de actuación

Tratamiento:

  • Paracetamol/8 h.
  • Comida fría, no comidas calientes ni ácidas.
  • Control por su pediatra en 72 horas.
  • Reacudir si signos de alarma explicados.

Evolución

Tras aplicar técnicas de comunicación con los padres y dedicar el tiempo necesario comprenden el proceso viral. Se van tranquilos y agradecidos tras la atención recibida.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia o para los profesionales de la salud)

Conclusiones: Ante la actitud de nerviosismo y preocupación de los padres se aplica la empatía y comprensión para establecer un vínculo de confianza con el médico. Así pues conseguimos realizar una mejor entrevista clínica que nos hizo sospechar el diagnostico. Explicamos con palabras básicas la duración del proceso virológico consiguiendo buena comprensión y tranquilizar.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Pallàs Morales, Marta
CS San Bartolomé
Andújar Romero, Juan José
CS San Bartolomé
Bordón Pastor, Óscar Vicente
CS San Bartolomé