XXXIV Congreso de Comunicación y Salud

20-21-22 de Marzo de 2025

Comunicaciones: Experiencias

Humanizando los cuidados (Póster)

Objetivos

Analizar la manera de dispensar los cuidados a los pacientes en Atención Primaria.

Descripción de la experiencia

Es lunes, son las 13 horas y tienes una visita a domicilio. Es un paciente en cuidados paliativos que necesita curarse unas heridas que probablemente nunca cierren. Llamas al timbre y abre una mujer mayor. Te acercas al paciente, Pedro. Parece estar animado, es consciente «de algo hay que morir» dice. Pasan las semanas y ves cómo la relación se vuelve más cercana. Te tratan como una más de la familia y, en cierto modo, tú te sientes así. Llega el último día de mayo y tu contrato se termina, no vas a volver por casa de Pedro, os despedís. Sientes mucha pena.
Un par de meses después te encuentras con su hijo y comenta que Pedro ha fallecido, le das el pésame y cada uno sigue por su camino, un cúmulo de sentimientos te rondan la cabeza «no debí implicarme tanto».

Conclusión/es

En muchas ocasiones intentamos separarnos de los sentimientos que los pacientes nos remueven. Sin embargo, queremos que nuestro trato sea lo más humano posible ¿cómo podemos hacer esto sin sentimientos? Somos personas que cuidamos de personas y es inevitable que la empatía entre en juego cuando la gente pasa por situaciones complicadas. El intentar remar a contracorriente, ir en contra de lo que la cabeza nos dice debería hacer que nos saltasen las alarmas. La sanidad no debe ser un ente intangible al que las personas temen acudir. Transformar la visión es primordial para nuestros pacientes, pero también para los profesionales que trabajamos en él. Humanizar a quien recibe los cuidados, así como a quien los da.

Aplicabilidad

La humanización de los cuidados es tan fundamental como una correcta formación clínica, es por ello por lo que no debemos dejar de lado esta parte de la profesión en ningún servicio asistencial.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Doncel Martín, Clara
CS Villalpando. Zamora
Pouget Sastre, Carmen
CS Arturo Eyries. Valladolid