XXXIV Congreso de Comunicación y Salud

20-21-22 de Marzo de 2025

Comunicaciones: Experiencias

«I jornada balear al final de la vida» (Oral)

Objetivos

  • Mejorar la calidad asistencial en abordaje del final de la vida. 

  • Reducir el miedo de sanitarios en lo referente a la muerte y su manejo. 

  • Empoderar a profesionales incrementando sus recursos y conocimientos en lo correspondiente a la muerte y su abordaje. 

  • Entender y atender las necesidades físicas, emocionales, espirituales y sociales de pacientes y sus familias.

Descripción de la experiencia

Esta actividad fue organizada por 4 residentes de medicina de familia y una enfermera con experiencia en paliativos, estaba dirigida a sanitarios y población en general. Incluyó cinco ponencias con enfoque interdisciplinario. Los temas abarcaron el funcionamiento del servicio de salud espiritual laico (Sara Pons), normalización del diálogo sobre la muerte (Glynis German), retos éticos en cuidados intensivos (Tamara Contreras), y el impacto psicológico del miedo a la muerte en sanitarios (Paula Oliver). En la segunda parte, se proyectó el documental “Hay una puerta ahí” de Enric Benito, quien, tras la finalización del documental, participó en un coloquio por videoconferencia. El día concluyo con una mesa redonda en la que se promovió un debate integrador entre ciencia y humanismo.

Conclusión/es

Esta jornada ayudó en la sensibilización sobre la importancia de un enfoque humanizado en los procesos de final de vida. La participación de asociaciones y del público enriqueció el diálogo, permitiendo comprender mejor las necesidades de pacientes y familias. Este enfoque colaborativo fortaleció el vínculo entre sanitarios y comunidad. Además, se evidenció el valor del aprendizaje multidisciplinar para una atención de calidad y mayor satisfacción tanto para usuarios como para profesionales. 

Aplicabilidad

Esta actividad se puede establecer como formación continua para los profesionales, fomentando así, una atención centrada en el paciente y su familia.

Este tipo de iniciativas ayudan a mejorar los protocolos existentes, promoviendo la humanización y una comunicación efectiva, además del desarrollo de redes colaborativas entre profesionales y el acercamiento entre población y sanitarios.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Berkovich Menta, Verónica
CS. Vila. Ibiza
Guerrero Flores, Paola Carolina
CS Santa Eulalia. Ibiza
Acero Guasch, M.ª Nieves
CS Santa Eulalia. Ibiza
Montilla Figuera, Karen Virginia
CS Santa Eulalia. Ibiza