XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Impacto de una intervención formativa sobre perspectiva de género en salud mental en Atención Primaria (oral)

Objetivos

Evaluar el efecto de una intervención formativa sobre perspectiva de género en salud mental sobre las creencias y actitudes y, por tanto, en la práctica clínica de personas profesionales de Atención Primaria (AP) respecto a la atención de pacientes con trastornos de ansiedad (TA) desde una perspectiva de género interseccional.

Objetivos específicos: 1. Describir la prevalencia y el manejo clínico de los TA por parte de las personas profesionales de AP desde una perspectiva de género interseccional en la fase pre-intervención. 2. Evaluar el impacto de una intervención formativa sobre sesgos de género en salud mental en las creencias y actitudes de personas profesionales de AP.  3. Evaluar el impacto de esta formación en el abordaje clínico de los TA.  

Material y métodos

Subestudio 1: 

Estudio descriptivo retrospectivo a partir de los datos recogidos en la historia clínica de AP de la población atendida en 290 equipos de AP (EAP) de una comunidad autónoma. Análisis de variables sobre manejo clínico, sus tendencias temporales y su asociación con las características de la población, de los EAP y de las personas profesionales, desde una perspectiva de género interseccional. 

Variables principales: prevalencia de TA, otros diagnósticos de salud mental, prescripción y utilización de psicofármacos y derivaciones a servicios de salud mental. Asociación con características sociodemográficas de la población asignada (edad, sexo, índice socioeconómico, nivel de comorbilidad, porcentaje de población migrante, etc.), características del EAP (ruralidad, número de consultorios y de profesionales, etc.) y de sus profesionales (sexo, edad, perfil profesional, etc.). 

Subestudio 2: 

Estudio prospectivo aleatorizado con una muestra representativa de EAP, considerando características poblacionales y de los EAP. Se realizará una intervención formativa sobre perspectiva de género en salud mental en AP dirigida a todas las personas profesionales de los EAP. 

Se evaluarán y compararán las creencias y actitudes, antes y después de la intervención, mediante una escala de conciencia de género.  

Subestudio 3: 

Estudio prospectivo aleatorizado comparativo. Se evaluará el efecto de la intervención en el manejo clínico de los TA: nuevos diagnósticos, prescripción de benzodiacepinas y antidepresivos (incidencia, duración, DHD y uso inadecuado) y derivaciones a servicios de salud mental a los 6 y 12 meses post-intervención. Se analizarán diferencias en función del sexo, la edad, el estatus migratorio, el perfil profesional y otras características de los y las profesionales. Se analizará el grado de correlación entre los nuevos diagnósticos y las prescripciones, así como la influencia de otras variables poblacionales del subestudio 1. Datos procedentes de la historia clínica electrónica. 

Aplicabilidad de los resultados esperados

Existen sesgos de género importantes en la atención a los problemas de salud mental en AP. Sin embargo, disponemos de pocos estudios sobre los factores relacionados con estos sesgos y la efectividad de las intervenciones formativas o de sensibilización para modificarlos. Disponer de evidencias sobre estos aspectos es clave para implementar medidas efectivas con el objetivo de reducir los sesgos de género existentes y las inequidades sociales en la atención sanitaria.

Aspectos ético-legales

Pendiente de valoración por parte del Comité de Ética de referencia.

Financiación

Financiado por la Unión Europea (Horizon Europe, referencia 101095424).

CEIC/CI

Pendiente de valoración por parte del Comitè d'Ètica d'Investigació amb medicaments (CEIm) del IDIAP Jordi Gol. 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

De Gispert Uriach, Blanca
Direcció Assistencial d’Atenció Primària I Comunitària - Institut Català de La Salut. Barcelona, Barcelona
Coma Redon, Ermengol
Sistema d’Informació dels Serveis D’atenció Primària. Institut Català de la Salut. Barcelona
Esteban Fabró, Roger
Institut d'Investigació en Atenció Primària Jordi Gol. Barcelona
Vidal Alaball, Josép
Unitat de Recerca i Innovació Catalunya Central – Institut Català de la Salut. Manresa, Barcelona
Rodríguez Barragán, María
CAP La Mina. Institut Català de la Salut. Barcelona