Comunicaciones: Casos clínicos

Importancia de la ecografía abdominal en Atención Primaria (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Atención Primaria y servicios de urgencias.

Motivos de consulta

Dolor y distensión abdominal de 3 semanas de evolución, asociado a pérdida de peso y alteración en el ritmo deposicional.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

Mujer de 62 años, ex-fumadora desde 2022 (10 paq/años), sin antecedentes patológicos relevantes.
Refiere dolor abdominal difuso de 3 semanas de evolución con distensión, cambio en el ritmo deposicional, heces sin productos patológicos y pérdida de peso. Refiere saciedad precoz y sensación nauseosa ocasional, sin vómitos ni signos hemorrágicos.
A la exploración física presenta abdomen distendido, doloroso a la palpación generalizada y una adenopatía axilar izquierda no adherida de 1 cm.
Se realizan pruebas complementarias: analítica previa sin alteraciones y H. pylori negativo. Se realiza una ecografía abdominal en ambulatorio con evidencia de colelitiasis y líquido perihepático, por lo que se deriva a urgencias, donde se realiza TC abdominal que revela líquido libre y engrosamiento peritoneal, sugiriendo carcinomatosis peritoneal, sin adenopatías.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: carcinomatosis peritoneal pendiente de estudio para filiación de tumor primario.
Diagnóstico diferencial: patologías abdominales graves como cáncer (y diferentes orígenes) procesos inflamatorios crónicos y trastornos gastrointestinales benignos.

Tratamiento y planes de actuación

Se derivó a la paciente a la Unidad de Diagnóstico Rápido para filiación del origen. Se realizaron pruebas de imagen adicionales y biopsias. Tras comité de tumores, el diagnóstico definitivo fue de carcinoma de origen desconocido con carcinomatosis peritoneal. Tratamiento: carboplatino + plaquitaxel inicial.

Evolución

La paciente fue diagnosticada finalmente de carcinoma de origen desconocido con células en anillo de sello y carcinomatosis peritoneal voluminosa secundaria. Está en tratamiento con quimioterapia con intención paliativa.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

La ecografía abdominal es una herramienta fundamental en la Atención Primaria para detectar patologías abdominales graves, como la carcinomatosis peritoneal. El caso resalta la importancia de un enfoque integral, que combine la valoración clínica detallada con el uso adecuado de pruebas complementarias. La colaboración con servicios de urgencias y unidades de diagnóstico rápido es esencial en la gestión de patologías complejas. Este caso pone de relieve la necesidad de un diagnóstico temprano y la correcta derivación de pacientes en el contexto de la Medicina Familiar y Comunitaria.

 

 

 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Casas Canedo, Ada
EAP Just Oliveras (Sant Josep). L'hospitalet de Llobregat
Argüelles Guerrero, Alba
EAP Just Oliveras (Sant Josep). L'hospitalet de Llobregat
Angulo Carrasco, Estefanía
EAP Just Oliveras (Sant Josep). L'hospitalet de Llobregat