13-14-15 de noviembre de 2025
Paciente de origen asiático (Filipino) que acude revisión de su diabetes y presenta controles glucémicos pre y postprandiales (<130 mg/dl y <180 Mg/dl) con HbA1c de 11%. Nos planeamos utilizar una medición continua de glucosa para conocer metabólicamente el día a día del paciente.
Enfoque individual
Enfoque individual: Antecedentes personales: Diabetes tipo 3c Pancreatopriva por Pancreatitis crónica secundaria a Pancreatitis aguda alitiásica, no se descarta enólica en tratamiento con Metformina 1,750 mg/día, Insulina Glargina 0-0-24 UI. HTA en tratamiento con Amlopidino 10 mg/día, Dislipemia en tratamiento con Atorvastatina 10 mg/día, Pancreatina 50.000 UI/día.
Enfoque familiar y comunitario
El paciente desde la última consulta está bien, no episodios de hipoglucemia, glucemia basal y controles pre y postprandiales (<130 mg/dl y <180 Mg/dl). Consumo alcohol: 12 bebidas semana. PA: 136/85 mmHg. ACP.- Normal. Abdomen. - normal. Analítica: hemograma, función renal, bioquímica normal. LDLc 70 mg/dl. Glucemia basal 93 mg/dl. HbA1c 11%. GOT 60 UI GPT 59 GGT 98 resto normal.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Diabetes tipo 3c con muy buen control metabólico. Sin complicaciones. Diagnostico diferencial de Diabetes tipo 1, LADA ya realizado con Anticuerpos negativos y Péptido C normal. Insulinemia normal. HOMA IR normal (no resistencia a insulina). No se descarta DM tipo 2.
Tratamiento y planes de actuación
Mantenemos mismo tratamiento y controles por digestivo (ECO anual).
Evolución
La incongruencia de glucosa basal, glucemias capilares diarias y HbA1c nos hace recordar como la afectación de la pancreatitis produce un déficit exocrino y un déficit que puede ser de células beta (déficit de insulina) y de células alfa (déficit incretínico). Utilizar la medición continua de glucosa de forma diagnóstica (2 semanas) nos permitirá
conocer la verdadera situación metabólica del paciente (glucosa promedio, GIM, TIR) y la necesidad de insulina (dosis, momento del día, tipo de insulina), incluso las ingestas alimentarias y de alcohol del mismo.
La heterogeneidad de este tipo de diabetes pancreatopriva no nos deja tranquilos respecto al diagnóstico diferencial, posibles tratamientos y degeneración a tumor pancreático. Las pruebas de imagen y control glucémico son claves (evitando hipoglucemias por sulfonilureas y exceso de dosis de insulina) o bloqueo incretínico (iDPP4, arGLP1).