13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Mujer de 73 años viuda, vive sola, conocida en la consulta. AP: cirugía bariátrica 30 años antes, hipotiroidismo crónico bien controlado, anemia ferropénica, histerectomía por carcinoma endometrial.
Enfoque familiar y comunitario
Madre de una sola hija de 50 años que no puede encargarse de su cuidado.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Viernes de verano. Eugenia avisa por dolor que le impide levantarse de la cama desde hace pocos días. Tras la exploración: pierna en posición acortada, extiende de forma activa, rotaciones dolorosas, postración, derivo a urgencias hospitalarias donde realizan Rx caderas sin LOAS y dan alta con enantyum/8h.
El lunes vuelve a avisar por empeoramiento del dolor, se añade sintomatología general: vómitos, oliguria y dolor intenso. En la exploración abdomen blando y depresible, doloroso, no palpo masas ni megalias, TA 90/45. Hago nueva derivación a urgencias hospitalarias.
Tratamiento y planes de actuación
Esta vez le hacen analítica con leucocitosis de 28.400, PCR 424 y creatinina 6.29 y CKD-EPI 6 (mes previo en Atención Primaria creatinina 0.8 y CKD-EPI 73) con acidosis metabólica. Se realiza TAC abdominal encontrando colección heterogénea en psoas dcho con extensión hasta piramidal y obturador derecho que desplaza estructuras pelvianas.Evolución
Sepsis intraabdominal secundaria a absceso de psoas iliaco derecho por S pyogenes sin puerta de entrada conocida.Exitus semanas después por las complicaciones derivadas del fallo multiorgánico.
Cuando la exploración física no es congruente con las pruebas (impotencia funcional con radiografía sin lesiones aparentes) ampliar el estudio es la mejor estrategia de abordaje.
Las personas mayores suelen presentar sintomatología atípica.
¿Un diagnóstico más precoz hubiera supuesto un mejor pronóstico de la sepsis intraabdominal?
En atención primaria no era posible esperar en su situación clínica. En el hospital no conocían su estado previo.
La no coordinación hospital-primaria puede ser determinante en nuestro caso y otros muchos.
Mejorar esa interrelación para complementar el conocimiento de los antecedentes y situación clínica de Eugenia con las posibilidades diagnósticas del hospital hubiera podido conllevar un desenlace diferente.