XLII Congreso de la semFYC - Sevilla

del 30 de junio al 2 de junio de 2022

Comunicaciones: Resultados de investigación

Influencia de la funcionalidad familiar y el apoyo social en el control de la diabetes mellitus tipo 2. Estudio piloto (Oral)

Objetivos

Analizar la relación de funcionalidad familiar y apoyo social percibidos con el control glucémico en adultos diabéticos.

Material y métodos

Estudio observacional, descriptivo y transversal realizado sobre adultos diabéticos tipo 2 (DM2)
adscritos a un centro de salud (CS).

Calculando para prevalencia de DM2 12%, confianza 95% y precisión 7% se seleccionaron aleatoriamente 185 pacientes. Tras aceptación se concertó cita para firmar consentimiento informado y autocumplimentar cuestionarios. Se recogó información clínica de OMI-AP. Principal dificultad para captación reticencia a acudir al CS (contexto pandémico y contacto telefónico por médico no titular).
Variables: variable de resultado HbA1c. Cualitativas: sexo, situación laboral, nivel estudios, tratamiento, presencia de complicaciones. Cuantitativas: edad, IMC, años evolución DM2, número amigos íntimos (AI), comorbilidad (índice de Charlson). Cuestionarios funcionalidad familiar (APGAR, rango=0-20 puntos) y apoyo social (MOS, rango=0-95 puntos) .

Análisis estadístico: Kolmogorov-Smirnov inicial para cuantitativas. Posteriormente estudios descriptivo y bivariante. Análisis multivariante final pendiente de realización.

Resultados

Datos pilotaje actual (n=106).

Perfil predominiante: 55.6% varón, jubilado en 7ª década (67.68±9.67 años) con nivel de estudios medio-bajo. Tiempo de evolución DM2=12.43±5.86 años. Charlson mediana=4.00 (±2.00 rango intercuartilico -RI-) puntos. HbA1c último año=6.88±0.89%.
Funcionalidad familiar mediana=19.00 (RI ±4.00) puntos, 71% en rango funcional. Entre disfuncionales predominó grado leve=14%. Nº AI mediana=5.00 (RI ±5.75). MOS mediana=82.50 (RI ±25.75) puntos.

La correlación de Spearman con HbA1c, mostró una tendencia negativa próxima a la significación estadística para nº amigos íntimos, APGAR y MOS ( p= -0.14; p= -0,08 y p= -0,15 respectivamente).

Conclusión

Para una n=106 y sin completar el tamaño prefijado, se observa una tendencia hacia una relación inversa entre peor apoyo social, menos amigos íntimos y peor funcionalidad familiar con mayores  niveles HbA1c. Cifras más bajas de HbA1c que reflejen un mejor control de la DM podrían asociarse a una mayor funcionalidad familiar y apoyo social percibidos por el paciente.

CEI

El estudio ha sido aprobado por el CEI del Hospital Universitario Morales Meseguer.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Menárguez Puche, Juan Francisco
CS Profesor Jesús Marín. Murcia
Lopez Piñera, Manuel
CS Profesor Jesús Marín. Murcia
Llor Muelas, Antonio
CS Profesor Jesús Marín. Murcia
Avellaneda Ros , Victoria
CS Profesor Jesús Marín. Murcia
Carmona Soriano , María
CS Profesor Jesús Marín. Murcia
Martínez Lopez, José
CS Profesor Jesús Marín. Murcia