13-14-15 de noviembre de 2025
Sensibilizar a profesionales de la salud, reduciendo estigmas y prejuicios que dificultan el acceso a la salud de las personas en situación de calle (PSC).
Se llevaron a cabo talleres organizados por los equipos de Consultorio en la Calle (eCC) de una capital de Brasil, en noviembre de 2024, dirigidos a diversos profesionales que trabajan en la atención primaria de la salud. Se utilizó como metodología exposiciones dialogadas y discusiones en grupos, partiendo de casos clínicos inspirados en situaciones reales, considerando la complejidad del cuidado necesario al tener en cuenta las múltiples singularidades de la PSC. Después de las discusiones, todas las consideraciones se compartían con el colectivo general y las impresiones de cada grupo profesional se expresaban en forma de carteles que describían desafíos y potencialidades capaces de mejorar el acceso.
Las intervenciones de los profesionales evidenciaron el grado de desconocimiento de los participantes sobre las características peculiares de este público (PSC) y la urgente necesidad de multiplicar acciones similares, ya que incluso con pequeñas intervenciones de educación profesional, es posible observar reflexiones sobre la importancia de mejorar el proceso de trabajo.
Intervención simple, con carácter crítico y reflexivo, integrando la enseñanza y el servicio, capaz de ser replicada en otras ciudades, en Brasil y en el mundo, con un gran impacto en la transformación de los procesos de trabajo y la mejora de la asistencia a la PSR.