XXXIV Congreso de Comunicación y Salud

20-21-22 de Marzo de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Intervención de práctica centrada en la persona para profesionales de Atención Primaria: una aproximación basada en narrativas de pacientes (Oral)

Objetivos

  • General: Desarrollar y evaluar una intervención formativa en formato MOOC para profesionales de Atención Primaria (medicina y enfermería) que promueva una práctica centrada en la persona.
  • Específicos:
    • Diseñar e implementar una actividad formativa basada en narrativas de pacientes.
    • Evaluar la efectividad de la intervención en la mejora de la práctica clínica.
    • Realizar una evaluación cualitativa del impacto percibido de la formación.

Material y métodos

El diseño del estudio es de tipo mixto cuanti-cualitativo, con enfoque convergente, evaluando de forma paralela y fusionando los resultados cuantitativos y cualitativos. Se estructura en tres fases principales:

  1. Fase 1: Diseño de la intervención formativa
    Se desarrollará un curso en formato MOOC (Massive Open Online Course), utilizando narrativas del proyecto DIPEx para fomentar el aprendizaje basado en experiencias reales de pacientes. El contenido se organizará en cuatro módulos temáticos que abordan aspectos esenciales de la Atención Centrada en la Persona (ACP): individualidad del paciente, integración biopsicosocial, colaboración médico-paciente y comunicación empática. La intervención incluirá recursos interactivos, multimedia y actividades reflexivas. 

  2. Fase 2: Implementación y evaluación basal
    Se invitará a médicos y enfermeros de Atención Primaria de Canarias a participar, cumpliendo criterios de inclusión (contrato vigente y acceso al curso). Los participantes completarán cuestionarios validados (PPOS y ACPAPS) antes del curso para medir la situación inicial. La inscripción requerirá consentimiento informado, garantizando anonimato.

  3. Fase 3: Evaluación del impacto
    Al finalizar el curso, se evaluarán cambios en la práctica clínica mediante cuestionarios y documentos reflexivos. Los datos cuantitativos analizarán la variación antes-después en las puntuaciones de los cuestionarios, mientras que los datos cualitativos, recogidos mediante reflexiones y ensayos finales, se procesarán con análisis final. 

Aplicabilidad de los resultados esperados

Optimizar la calidad de la atención sanitaria promoviendo una práctica más personalizada, empática y verdaderamente centrada en las necesidades y valores de cada persona.
Fomentar un impacto significativo en la relación médico-paciente, fortaleciendo la confianza mutua y mejorando la experiencia de ambas partes en el proceso asistencial.
Ampliar la aplicabilidad del modelo formativo, posibilitando su adaptación y replicación en otras regiones o contextos sanitarios, consolidándolo como una herramienta versátil para transformar la práctica clínica.

Aspectos ético-legales

  • Consentimiento informado de los participantes.
  • Garantía de anonimato y disociación de datos en las respuestas de los cuestionarios.
  • Acreditación del curso y certificación para los participantes.

Financiación

No, pendiente de Beca.

CEI

Sí.
Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Torres Tejera, María Elisa
CS Valterra. Arrecife, Las Palmas de Gran Canaria
Mahtani Chugani, Vinita
Médico Investigadora. La Laguna, Santa Cruz de Tenerife
Sanz Álvarez, Emilio J.
Jefe de Servicio Humanización DG Paciente y Cronicidad/Servicio Canario de la Salud. La Laguna, Santa Cruz de Tenerife
Marrero Diaz, Maria Dolores
Médica de familia de Equipo de Atención Primaria. La Laguna, Santa cruz de Tenerife
Expósito Duque, Víctor
Técnico Superior-Investigador con Licenciatura/Grado en Medicina. La Laguna, Santa cruz de Tenerife