XXXIV Congreso de Comunicación y Salud
20-21-22 de Marzo de 2025
El diseño del estudio es de tipo mixto cuanti-cualitativo, con enfoque convergente, evaluando de forma paralela y fusionando los resultados cuantitativos y cualitativos. Se estructura en tres fases principales:
Fase 1: Diseño de la intervención formativa
Se desarrollará un curso en formato MOOC (Massive Open Online Course), utilizando narrativas del proyecto DIPEx para fomentar el aprendizaje basado en experiencias reales de pacientes. El contenido se organizará en cuatro módulos temáticos que abordan aspectos esenciales de la Atención Centrada en la Persona (ACP): individualidad del paciente, integración biopsicosocial, colaboración médico-paciente y comunicación empática. La intervención incluirá recursos interactivos, multimedia y actividades reflexivas.
Fase 2: Implementación y evaluación basal
Se invitará a médicos y enfermeros de Atención Primaria de Canarias a participar, cumpliendo criterios de inclusión (contrato vigente y acceso al curso). Los participantes completarán cuestionarios validados (PPOS y ACPAPS) antes del curso para medir la situación inicial. La inscripción requerirá consentimiento informado, garantizando anonimato.
Fase 3: Evaluación del impacto
Al finalizar el curso, se evaluarán cambios en la práctica clínica mediante cuestionarios y documentos reflexivos. Los datos cuantitativos analizarán la variación antes-después en las puntuaciones de los cuestionarios, mientras que los datos cualitativos, recogidos mediante reflexiones y ensayos finales, se procesarán con análisis final.
Optimizar la calidad de la atención sanitaria promoviendo una práctica más personalizada, empática y verdaderamente centrada en las necesidades y valores de cada persona.
Fomentar un impacto significativo en la relación médico-paciente, fortaleciendo la confianza mutua y mejorando la experiencia de ambas partes en el proceso asistencial.
Ampliar la aplicabilidad del modelo formativo, posibilitando su adaptación y replicación en otras regiones o contextos sanitarios, consolidándolo como una herramienta versátil para transformar la práctica clínica.
No, pendiente de Beca.