13-14-15 de noviembre de 2025
En una sociedad cada vez más envejecida, cuidadores no cualificados atienden diariamente a personas en situación de dependencia, asumiendo una carga que afecta su salud física, emocional y social. A menudo carecen del apoyo necesario, lo que puede derivar en estrés, ansiedad y agotamiento.
El objetivo de nuestra experiencia es valuar el impacto de una intervención psicoeducativa grupal sobre la salud emocional, la sobrecarga y la percepción de apoyo social en cuidadores informales de personas dependientes en atención primaria.
Se diseñó el protocolo psicoeducativo con las intervenciones definidas por sesión y los profesionales implicados: Psicóloga, Dietista-Nutricionista, Fisioterapeuta, Trabajadora social, Enfermera y Médico de familia.
Entre enero de 2023 hasta enero de 2024 se entrevistaron 36 cuidadores principales, de los cuales finalmente se incluyeron 16 (15 mujeres, 1 hombre; media de edad 66,3 años), que completaron al menos 4 de 6 sesiones semanales de 2 horas. Los criterios de inclusión fueron: ser cuidador informal principal, mayor de edad y sin contraindicación para participar en grupo.
Se evaluaron, pre-post intervención grupal, la ansiedad y depresión (HADS), sobrecarga del cuidador (Zarit), percepción de salud (EQ-5D-5L), bienestar emocional (WEMWBS), y apoyo social (Oslo-3). Además, se recogieron PREMs mediante un cuestionario de satisfacción. Todos los participantes dieron su consentimiento firmado para participar en el grupo y la recogida de datos.
Se observó una disminución significativa en los niveles de ansiedad (62%) y sobrecarga (75%), y una mejora en el bienestar emocional (94%) y percepción de salud. No se detectaron cambios relevantes en los niveles de depresión. La satisfacción de los participantes fue excelente.
La intervención grupal desde atención primaria resulta efectiva y viable para apoyar emocionalmente a cuidadores informales, reducir su carga y promover su bienestar. Se propone consolidar este tipo de programas como herramienta estructurada dentro del abordaje comunitario en Atención Primaria.