XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Resultados de investigación

Intervención psicosocial (oral)

Objetivos

Evaluar la efectividad de una intervención basada en una nueva narrativa de los síntomas de origen no orgánico comparada con la atención clínica habitual, en los usuarios con sobreutilización de la consulta autoiniciada

Material y métodos

Ensayo clínico pragmático, multicéntrico, controlado, con aleatorización simple, paralelo, y no enmascarado. Participantes: 77 usuarios sobreutilizadores de la consulta (≥percentil 95 de la distribución de visitas tipo cita previa y/o urgente al servicio de medicina). Se comparó intervención con enfoque narrativo, que consistió en 10 sesiones quincenales de 50 minutos + atención estándar / atención estándar. Para evaluar la efectividad de la intervención, calculamos la varianza de medidas repetidas tomando como factor intragrupo las puntuaciones en la escala de soporte social de Duke-UNC, antes de la asignación y después de la intervención

Resultados

El grupo control estuvo compuesto por 39 (50,6%) participantes (M = 65,0 años, DE = 12,7): 28 mujeres y el grupo de intervención por 38 participantes (M = 66,3 años, DE = 12,9): 27 mujeres. Ambos grupos no se diferencian significativamente ni en sexo (χ2(1) = 0.005; p = 0.571) ni en edad (t = 0.459; p = 0.648), tampoco difirieron en ninguna de las variables sociodemográficas recogidas: estado civil, nivel de estudios, renta y situación laboral, mostrando una distribución porcentual similar. Al analizar el Duke-UNC intragrupo, en el grupo control disminuye (M = 38,4 puntos, DE = 11,4 vs. M = 34,9 puntos, DE = 12,0) y en el grupo intervención aumenta (M = 39,6 puntos, DE = 8,8 vs. M = 40,6 puntos, DE = 8,8), siendo esta diferencia entre grupos significativa (P=0,042). Al analizar dicha función entre grupos, al inicio no es significativa, pero si lo es después de la intervención (p = 0,049)

Conclusión/es

Este es uno de los pocos estudios centrados exclusivamente en consultas iniciadas por el paciente en atención primaria

Financiación

El presente proyecto ha sido financiado por una ayuda en la convocatoria de beca en la edición 2022 de las “beques de recerca XB” y por el Premio especial a la Investigación en el sector sociosanitario 2023 de la Fundación Domus vi (4RC-0-00132-23).

CEIC/CI

Este protocolo ha sido aprobado por el Comitè Ètic d'Investigació amb medicaments (CEIm) de l'Institut D´Investigació en Atenció Primària Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol), el 02/05/2023 (código 23/048-P), de acuerdo con la Declaración de Helsinki

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Calvo Rojas, Valentin
CAP Montnegre. Barcelona
Manzanares Rodriguez, Silvia
CAP Marina. Barcelona
Sánchez Fernández, Leticia
CAP Sants. Barcelona
Ramell Gutierrez, Ana M
CAP Numancia. Barcelona
Fernández Royo, Silvia
CAP Manso. Barcelona
Rodríguez Pérez, Eva María
BASIQ. Barcelona