Comunicaciones: Casos clínicos

Intoxicación por setas (Oral)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Servicios de urgencias.

Motivos de consulta

Cuadro gastrointestinal con diarrea y vómitos.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

  • Antecedentes personales: HTA, DM, DL, obesidad. Tratamiento: Lisinopril/HCTZ, rosuvastatina, metformina.
  • Anamnesis: Varón de 58 años que acude por un cuadro diarreico acompañado de vómitos. Asocia el cuadro a setas que recogió en el monte e ingirió ayer sobre las 19:00. No sabe identificarlas. Comió un puñado de setas a la plancha. Las describe como setas blancas pequeñas “como una moneda”. Sobre las 05:00 se ha despertado con diarrea, vómitos y dolor abdominal epigástrico. Afebril. Tiempo de latencia 9-10h.
  • Exploración física:
    • Contantes: T 35, 7º, TA 129/94, FC 121, SatO2 97%(basal).
    • Consciente y orientado. Palidez mucocutánea.
    • No ingurgitación yugular.
    • Tórax: Auscultación cardiopulmonar normal.
    • Abdomen: blando y depresible, doloroso a la palpación de epigastrio, sin signos de irritación peritoneal.
    • EEII: no edemas, ni signos de TVP.
  • Pruebas complementarias:
    • ECG: RS a 121 Ipm sin alteraciones en la repolarización
    • 1º Analítica: transaminasas elevadas (GPT 80 y GOT 40), leucocitosis 14500(N63%) y acidosis mixta en gasometría venosa (pH 7,26, HCO3 20,2, Pco2 45, lactato 3,9)
    • Sedimento: amanitas pendiente
    • 2º analítica de control: similar a previa, pero con hiperpotasemia (K 5,7)
    • Micólogo de guardia: inicialmente identifica setas Lactarius y Amanitas Próxima vs Verna. Después comunica la posible presencia de esporas de Amanita Phalloides.

Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)

No es necesario.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Intoxicación por setas.

Tratamiento y planes de actuación.

Inicialmente sueroterapia, tras confirmar posible intoxicación por Amanita Phalloides se activa protocolo de antídoto y se pauta Silibilina 350 mg en 100 cc y Penicilina 24 millones de UI en SF 500 cc. Se deriva a hospital terciario.

Evolución

Ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos para un control estrecho. Durante el ingreso se confirma la presencia de Amanitas Phalloides y el paciente sufre una hepatitis aguda, pero debido al tratamiento con sonda nasogástrica, carbono activado cada 3 horas, Silibilina y N-acetilcisteina finalmente se recupera y es dado de alta.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

Lo importante que es realizar una anamnesis detallada para poder identificar la ingesta de setas potencialmente mortales de las que no lo son y así actuar adecuadamente.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Gomez Amiano, Garazi
CS Hondarribia
Estonba Cruz, Garazi
CS Irún Centro
Gil Barreiro, Jon
CS Irún Centro