Comunicaciones: Casos clínicos

La «caja misteriosa» como motivo de consulta. (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Mujer de 47 años acude a consulta programada del Centro de Salud por dolor abdominal de 5 días de evolución que ha empeorado mucho desde esta mañana. Localiza en mesogastrio e irradia a abdomen completo. Analgesia con paracetamol ineficiente. Además, deposiciones amarillentas sin productos patológicos asociados, náuseas y febrícula. Niega posibilidad de embarazo ni otra clínica a otros niveles. 

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

Paciente sin alergias conocidas. Antecedentes cuadros depresivos, sin antecedentes quirúrgicos. 
Tensión arterial: 135/83, frecuencia cardíaca 90 latidos por minuto, saturación de oxígeno 98%. Regular estado general, afectada por dolor. Auscultación cardiopulmonar sin alteraciones. Abdomen distendido, con ruidos hidroaéreos conservados, doloroso a la palpación generalizada con dudosas defensa e irritación peritoneal. 
Al encontrarnos en un Centro de Salud que incorpora una zona de alta resolución de urgencias de atención primaria (CARUAP) se decide administrar a la paciente Metamizol 2 g en perfusión con escasa mejoría sintomática y persistencia de exploración abdominal.  
Se realiza ecografía clínica donde se objetiva una colección hipoecoica a nivel de ángulo esplénico del colon. Se escala analgesia administrando Fentanilo 75 mcg y Metoclopramida 10 mg y se traslada al Hospital de referencia. Se realiza escáner de urgencia: colección de contenido hipodenso de 72mm x 55mm x 70mm, en íntimo contacto con ángulo esplénico del colon, que presenta alteración inflamatoria de la grasa adyacente. Se decide ingreso en Cirugía General y de Digestivo. 

Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)

Acesso a CARUAP en su barrio.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Colección abdominal a estudio.

En este caso, ante lo inespecífico del dolor nos planteamos patología ovárica, apendicitis o patología biliar por encontrarse entre los cuadros más comunes. 

Tratamiento y planes de actuación.

Se ha realizado drenaje ecoguiado y la paciente se encuentra con antibioterapia intravenosa empírica a la espera de cultivos. 

Evolución

Continúa ingresada, evoluciona favorablemente.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

Muchas veces la patología abdominal se relata de forma inespecífica, siendo el abdomen como «una caja misteriosa» en la que no sabes que vas a encontrar.
Ante un cuadro abdominal con exploración dudosa que no mejora a pesar de analgesia, si tenemos la posibilidad en el ámbito extrahospitalario, debemos plantearnos realizar ecografía clínica ya que posiblemente no diagnosticaremos cuadros concretos, pero nos puede acercar a la sospecha diagnóstica o descartar signos de patología urgente/emergente. 

 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Santiago Souto, María
CS el Llano. Gijón, Asturias
Pillado Basanta, Iván
CS Villayón. Villayón, Asturias