XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

La coinfección es posible: VHE + VEB (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Mujer de 59 años que consulta por astenia y orina oscura de 5 días de evolución.

Historia clínica

Enfoque individual

· Antecedentes personales: Dislipemia tratada desde 2021.

· Anamnesis: Astenia de dos semanas de evolución y desde hace 5 días coluria. Sin fiebre ni clínica miccional. Cuatro días antes consultó en urgencias por prurito palmo-plantar intenso, para lo que le pautaron antihistamínicos y corticoides, con mejoría de la clínica. No consumo de nuevos fármacos en los últimos días.

· Exploración: Auscultación cardiopulmonar sin alteraciones. Abdomen sin alteraciones. Sin ictericia, hepatomegalia ni hepatalgia.

· Pruebas complementarias: 

- Tira de orina: normal.
- Analitica: Fosfatasa Alcalina (FA) 415 UI/L, GOT 840 UI/L, GPT 2155 UI/L, GGT 744 UI/L.
- Serología: Anti-VHE IgM positivo, IgM VCA,EBV IgM anti-Ag.cápside VirusEpstein-Barr positivo 84.40.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Infección aguda por virus Hepatitis E y mononucleosis por EBV.

Tratamiento y planes de actuación

- Actitud expectante y reposo parcial evitando esfuerzos físicos.
- Citas telefónicas para seguimiento de clínica y estado de la paciente.
- Controles analíticos semanales y mensuales.

Evolución

Mejoría a lo largo de los días, disminuyendo la astenia y resolviéndose la coluria.
Rehistoriando a la paciente, refiere consumo habitual de productos cárnicos de cerdo poco cocinados. Además, cuenta odinofagia leve una semana antes.
- Analítica 5 días después: FA 223 UI/L, GOT 43 UI/L, GPT 237 UI/L, GGT 303 UI/L.
- Analítica 1 mes después: FA 85 UI/L, GOT 20 UI/L, GPT 22 UI/L, GGT 48 UI/L.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

- La globalización hace necesario considerar causas infecciosas no endémicas o poco habituales, como la Hepatitis E, en nuestro entorno.
- Ante la sospecha clínica de una enfermedad infecciosa es fundamental explorar los hábitos alimenticios (productos cárnicos poco cocinados) del paciente.
- Como médico de familia es posible llevar a cabo un seguimiento clínico y analítico de los pacientes, sin necesidad de derivación hospitalaria.
- El trabajo desde el centro de salud nos permite la monitorización de los pacientes en un entorno accesible y haciendo un uso racional de los recursos. El seguimiento telefónico les permite sentirse más respaldados y atendidos.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Muñiz Miguel, Jimena
CS de Santa Cruz. Oleiros, a Coruña.
Fernandez Fernandez, Sara
CS de Santa Cruz. Oleiros, A Coruña
Verdia Rodriguez , Claudia
CS de Carballo. A Coruña.