XXXIV Congreso de Comunicación y Salud
20-21-22 de Marzo de 2025
Estudio observacional, con metodología mixta (cuantiativa y cualitativa), en un hospital terciario.
Se incluirán mujeres que no hablen español, de entre 18 y 50 años, que acudan al servicio de ginecología, y los sanitarios que las atiendan.
Para el estudio cuantitativo se encuestarán 60 pacientes y a 20 sanitarios para establecer la percepción de la comunicación en ambos grupos, y para el cualitativo (grabación de consultas y entrevistas posteriores) se harán 2 grupos focales (de 10 pacientes y 5 sanitarios).
Metodología:
La triangulación de métodos (etnografía reflexiva en vídeo, grupos de discusión y observación participante) incluirá la creación de un corpus que consistirán en:
Nuestro proyecto pretende contribuir a la mejora del tratamiento de pacientes extranjeros a través de intérpretes.
El Servicio de Obstetricia y Ginecología del hospital se verá beneficiado de la participación en sus consultas de intérpretes con este tipo de pacientes.
Todos los datos serán tratados de forma anónima y cumpliendo las directrices éticas tanto de la Universidad de Alcalá como del Hospital Universitario La Paz. Contamos con la autorización de los CEI de ambas instituciones.
Proyectos de generación de conocimiento, Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 (Código: PID2022-137506OB-I00)
- CEI Universidad de Alcalá
- CEI Hospital Universitario La Paz