13-14-15 de noviembre de 2025
Comparar el coste-efectividad de la Ecografía Pulmonar (EP) y la Radiografía de Tórax (RXT) en Atención Primaria (AP) ya sea en el diagnóstico temprano de neumonía por COVID-19 como en otros procesos patológicos respiratorios comunes, resaltando el efecto económico y clínico de las 2 técnicas en la gestión de recursos asistenciales.
Se incluyeron en el estudio 212 pacientes con una edad promedio de 49,62 años; el 58,49% eran hombres. A todos los participantes se les realizó una EP, y a 187 EP más RXT.
Sobre esta base de pacientes que ya demostró en estudio previo la mayor precocidad de diagnóstico de la EP sobre RXT en la detección de la neumonía por COVID-19 y que se les realizaron ambas pruebas en mismo momento, ahora se evalúa cuál es más coste-efectiva.
Para comparar las dos técnicas diagnósticas, utilizaremos la relación coste-efectividad incremental (ICER), que es el cociente resultante de dividir la diferencia de costes entre ambos métodos.
El cálculo de costos para cada sección del circuito de diagnóstico agrupados por tipo de costo. El coste por cada RXT y EP en nuestro contexto ascendería a 102,42 € y 50,56 €, respectivamente.
Las rutas diagnósticas de las dos opciones son diferentes. En caso de RXT, el circuito es más largo y requiere más mano de obra. Por el contrario, se necesitan menos profesionales para la EP, con el beneficio adicional de un intervalo de tiempo más corto entre la sospecha inicial y el inicio del tratamiento.
La EP es una alternativa más coste-efectiva que la RXT en la valoración inicial de enfermedades pulmonares en AP, permitiendo optimizar recursos y reducir gastos sin comprometer la precisión diagnóstica. Su uso generalizado puede contribuir a una gestión más eficiente y sostenible del sistema sanitario, especialmente en entornos con recursos limitados o en áreas rurales.
No.
Estudio aprobado por el Comité Ético del Institut d'Investigació en Atenció Primària Jordi Gol i Gurina (Barcelona, España) (número de registro p20/138).