13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria.
Mujer 54 años acude para valoracion tras colico nefritico con hematuria persistente.
Enfoque individual
Mujer de 54 años, menopáusica, fumadora de > 10 paquetes. Consumidora excesiva de alcohol que acude a consulta 3 días después de ser valorar en urgencias por un episodio de probable cólico nefrítico. La paciente no refiere dolor, pero indica, que la orina, a veces, es oscuras. La exploración es anodina .En consulta se realiza tira de orina que sale positiva para sangre (+++) y débil para leucocitos (+).
En la ecografía en AP, como hallazgo significativo se observan en pared de la vejiga lesión polipode de 0,73 cm de eje mayor sin captación señal con doppler. En sedimento no se observa hematuria significativa.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Hematuria de origen neoplásico vs litiasis vs. infección urinaria vs. falsa hematuria.
Tratamiento y planes de actuación
Se realiza e-consulta con urologia con imagenes de ecografia en consulta donde le brindan cita preferente de citoscopia y se solicita citología.
Evolución
A la semana se realiza cistoscopia donde se objetiva: uretra sin alteraciones. Vejiga de buena capacidad y paredes lisas. OOUU normotopicos y respetados. En CLI se objetivan lesión polipoidea de base muy estrecha de unos 4 mm sospechosa. Área de papilomatosis en CLD tambien sospechosa.
En estudio citológico sólo en una de las tres muestras se observan atipias uroteliales de significado incierto.S e realiza resección tansuretral (RTU) y el estudio confirma  carcinoma urotelial papilar de bajo grado (G1, pta) sin evidencia de infiltración en lámina propia. Cuatro meses después de la RTU l cistoscopia no presenta nuevas lesiones y la paciente está asintomática.
Este caso refuerza la necesidad de considerar neoplasia vesical ante hematuria microscópica en pacientes con factores de riesgo. La ecografía clínica realizada en consulta permitió orientar precozmente el diagnóstico, evitando retrasos derivados de los circuitos habituales. La formación en ecografía del médico de familia y su integración como herramienta diagnóstica agiliza derivaciones fundamentadas y mejora la atención al paciente. En una revisión de 13 modelos de predicción de riesgo de cáncer de vejiga y riñón para paciente sintomáticos, todos los modelos incluían la hematuria y otros siete síntomas o signos y la mayoría fueron desarrollados en pacientes en proceso de diagnóstico por sospecha de cáncer urológico. Siete se llevaron a cabo en cohortes de Atención Primaria.