XXXV Congreso de la semFYC - Gijón
del 11 al 13 de junio 2015
En los inicios del siglo XX, las enfermedades transmisibles, como la gripe, se denominaban, con cierta arrogancia "evitables", y en España a partir de 1904 estaban consideradas de declaración obligatoria.
Sin embargo, debido a las anomalías organizativas, la gripe pasó inadvertida en un primer instante en todo el país.
Con esta ponencia pretendemos dar a conocer como fue, históricamente, la afectación de la gripe en nuestra región, como reflejo de lo ocurrido en el resto de España.
El periodo analizado cubre los últimos meses de 1918 y principios de 1919.
Debido a la carencia de documentación primaria, centramos nuestra investigación, en la prensa de la época de nuestra región.
De esta manera pudimos averiguar la evolución de la enfermedad en los distintos núcleos urbanos de nuestra comunidad, y las diferencias que en ella existían.
Conseguimos apreciar diferencias y desigualdades significativas en los distintos poblaciones, tanto rurales como urbanas, encontrando en el grueso de las tres ciudades significativas, una mortalidad de 13,71 por mil habitantes, en comparación a otras zonas donde la mortalidad fue de 30,29 por mil habitantes, mantenido en el plazo de unos cinco meses.
Nuestra comunidad era considerada una de las provincias más pobres de España y sus instituciones asistenciales eran muy defectuosas.
No obstante, nos llamó la atención la distinta mortalidad de unas zonas a otras, hecho que achacamos a unas peores condiciones sociosanitarias, y a la menor presencia de la asistencia médica de la época.
Hemos averiguado que los dolientes eran abandonados a su suerte, ante el temor generalizado al contagio, por lo que se podría establecer, que su muerte fue debida, en muchas ocasiones, a la simple inanición de los sujetos.
Conocer nuestro pasado en determinadas enfermedades como la gripe, supone un paso adelante en el conocimiento de las epidemias y su forma de afrontarlas en la actualidad.