XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Resultados de investigación

La experiencia de pacientes crónicos con complejidad clínica. ¿En qué debemos mejorar? (póster)

Objetivos

Identificar las áreas de mejora en la atención a los pacientes crónicos.

Pacientes y métodos

En el marco de uno de los Proyectos Transformadores del Servei Català de la Salut en atención integrada se realiza una evaluación de la experiencia de atención de estos pacientes mediante un grupo focal con pacientes y cuidadores/família y de un cuestionario para medir la Experiencia del paciente Crónico (Escala IEXPAC) y la de sus cuidadores (Escala IEXPAC Cuidadores). Se realizó un grupo focal con 6 personas y se administraron un total 40 cuestionarios a pacientes y 37 a cuidadores.

Resultados

En la parte del grupo focal destaca el buen trato y confianza en la atención primaria, buen seguimiento y coordinación de pruebas, buena atención domiciliaria, pero habría que mejorar la accesibilidad; problemas de información en la atención hospitalaria sobre todo respecto las pruebas y mejoras en el área de urgencias por el tiempo de espera. En el ámbito social destaca la percepción de falta de recursos y desconocimiento, tiempo de espera para trabajo social y para valoración de la dependencia y discapacidad, así como falta de recursos de soporte al cuidador. En la parte cuantitativa, necesita mejorar la información sobre recursos sanitarios y sociales disponibles, poder compartir con otros pacientes la vivencia de la enfermedad y la coordinación entre salud y social. Para los cuidadores, se requeriría de una mejor atención a su bienestar y poder compartir, así como información de los recursos disponibles y una mejor coordinación con servicios sociales.

Conclusión/es

Valorar la Experiencia del Paciente Crónico nos permite identificar las áreas críticas de la atención sanitaria y social y establecer un plan de mejora en la atención a estos pacientes que son atendidos por diferentes niveles asistenciales y dispositivos de tipo sanitario y social, con un enfoque que debe ser claramente integrado.

Financiación

Sí. El estudio forma parte del Projecte demostratiu d’un sistema d’integració assistencial efectiva amb suport per l’elecció i gestió dels recursos, en el marco de los proyectos transformadores del Sistema Sanitari Integral d’Utilització Pública impulsados por el Servei Català de la Salut y con financiación de Fondos tipo FANF (Fondos Afectados No Finalistas).

CEIC/CI

Comité Ètic de la Recerca UVic-UCC (25/035).


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Serrarols Soldevila, Marta
CAP El Remei. Vi, Barcelona
Revert Sisternes, Maria
CAP El Remei. Vi, Barcelona
Font Gomez, Neus
CAP El Remei. Vi, Barcelona