XXXVIII Congreso de la semFYC – Barcelona

del 10 al 12 de mayo de 2018

Comunicaciones: Casos clínicos

La gran imitadora (Póster)

ÁMBITO DEL CASO

AP

Caso multidisciplinar


MOTIVO DE CONSULTA

Molestias abdominales, malestar general, pérdida peso


HISTORIA CLÍNICA

Enfoque individual

AP: No RAMC. No hábitos tóxicos. HTA. Resto sin interés.

EA: varón de 39 años consulta por nerviosismo, molestias abdominales, flatulencia, digestiones pesadas, sudoración, cansancio…  Solicitamos Ag en heces de H. Pylori, con resultado positivo. Tras inicio de antibiótico + IBP, presenta náuseas y diarrea, por lo que suspende tratamiento y acude al S. Urgencias donde se objetiva leucopenia con linfopenia y fiebre. Tras reinicio del tratamiento, vuelve a suspenderlo por intolerancia digestiva y malestar general.

A los 10 días, presenta tos con expectoración clara y fiebre, persistiendo la tos a pesar de tratamiento antibiótico y terbutalina, por lo que se decide completar estudio. Además, refiere pérdida de peso 11 kg en un mes. No síntomas articulares, dermatológicos ni oculares.  

EF: sin hallazgos patológicos.

PC: > Analítica: Bioquímica, función hepática y renal normales. Hemograma normal. M.Tumorales negativos. 

 Rx de tórax: Aumento de densidad y tamaño de ambos hilios con morfología nodular y engrosamiento de bandas paratraqueales compatible con adenopatías mediastínicas

> TC torácico con CIV: múltiples adenopatías mediastínicas significativas por número y tamaño,  paratraqueales derechas, subcarinales, hilios, mayor en lado derecho, región prevascular, y algunas paraaórticas posteriores izquierdas. 

EBUS. Aspirado bronquial: Células epiteliales sin alteraciones citológicas relevantes. Exudados: 1. Tinción Gram, 2. Cultivo (hongos, aerobios y anaerobios) y 3. Micobacterias (Tinción BK): negativos. Diagnóstico AP aspirado bronquial: citología negativa para malignidad. 

Video-mediastinoscopia con toma de biopsia de adenopatías. AP: Ganglios linfáticos con inflamación granulomatosa no necrosante de tipo sarcoideo, sin evidencia de malignidad en el material remitido.

Enfoque familiar

Casado, con buenas relaciones familiares. Entrono psico-social medio.

Desarrollo

SARCOIDOSIS.

D. diferencial:

Infecciones: micobacterias (TBC/atípicas); hongos (histoplasmosis, P. jirovecii...).

Neumoconiosis.

Hipersensibilidad por fármacos. (*IRIS, relacionado con antirretrovirales).

Enfermedades histiocitarias pulmonares.

Granulomatosis secundarias a cuerpo extraño.

Enfermedades asociadas a vasculitis. 

Tratamiento

Actualmente sin tratamietno farmacológico dado el estadío

Evolución

Asintomático. Continúa en seguimiento por Neumología y CS.


CONCLUSIONES

El médico de atención primaria maneja un amplio abanico de patologías y suele acertar apostando por diagnósticos frecuentes. Ahora bien, si aprovechamos la continuidad asistencial de nuestro trabajo al abordar los síntomas de cada paciente (conociendo su entorno psico-social), aprenderemos a conectarlos y colaborar con otros niveles asistenciales, para conseguir una perspectiva global de cada caso; sospecharemos diagnósticos menos frecuentes en nuestra consulta, como la sarcoidosis.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Visiedo Herrera, Macarena
CS Las Américas. Parla. Madrid
Pérez Valle, Eva
CS Las Américas. Parla. Madrid
Garcia Garcia-Alcañiz, Mª del Prado
CS Las Américas. Parla. Madrid