XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

¿La gran simuladora continúa engañándonos? (póster)

Ámbito del caso

Atención primaria.

Motivos de consulta

Exantema generalizado de inicio progresivo de 2 semanas de evolución, sin otra clínica adicional.

Historia clínica

Enfoque individual

Atecedentes personales:
  • Hiperuricemia.
  • Hipertensión arterial.
  • Obesidad morbida.
Anmnesis y exploración física: Varón de 51 años, que acude por exantema generalizado de inicio progresivo, afectación en tronco y extremidades, respeta palmas y plantas, niega dolor, prurito, exposición a nuevos fármacos o alérgenos, niega relaciones sexuales de riesgo, no otra clínica acompañante.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Tras la valoración se diagnostica de exantema viral, se pauta Metilprednisolona aceponato 1 mg/g tópico durante 2 semanas, consulta al mes de evolución por persistencia de la clínica y afectación palmo-plantar.
Ante la sospecha de cuadro luético, en esta ocasión, se realiza anamnesis dirigida a la esfera sexual y se recogen muestras para pruebas serológicas:

  • Refiere relaciones sexuales heterosexuales, con única pareja en los últimos 60 días, no protegidas.
  • Niega síntomas urogenitales o lesiones previas en genitales.
  • No clínica adicional en otros sistemas.

A la semana se cita para resultados de serologías:

  • Serología luética:
    • RPR 1/32 positivo.
    • FTA-ABS: presencia de anticuerpos.
  • Serologías VIH, VHB, VHC: negativas.
Juicio clínico:
  • Sífilis latente indeterminada.

Tratamiento y planes de actuación

Plan terapéutico

  • Se administra en consulta Penicilina Benzatínica 2.400.000 UI IM.
  • Se pauta completar esquema: una dosis semanal IM de 2.400.000 UI durante 3 semanas en total.
  • Se recomienda:
    • Avisar a parejas sexuales para estudio y tratamiento.
    • Abstinencia sexual al menos durante una semana tras finalizar el tratamiento.
    • Control serológico posterior para valorar respuesta (descenso ≥4 veces en el título de RPR a los 6-12 meses).

Evolución

A la semana siguiente de la primera dosis de Penicilina Benzatícina se cita al paciente pa valoración presentando mejoría objetiva del exantema, el paciente nos comenta cuadro febril a las dos horas de administración de la primera dosis de antibiótico que podría estar relacionado con reacción de Jarisch-Herxheimer, autolimitado. Se continuan dosis siguientes por 2 semanas.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

  • La sífilis sigue siendo un reto diagnóstico en atención primaria por su gran variabilidad clínica.
  • Los médicos de familia deben mantener un alto índice de sospecha ante exantemas atípicos o persistentes.
  • El conocimiento de las manifestaciones cutáneas es fundamental para un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno, evitando complicaciones y favoreciendo el control epidemiológico de la enfermedad.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Bastardo Serrata, Maximo Ramon
CS Villablanca. Madrid