XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

La historia clínica como clave de un efecto adverso conocido. (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria. 

Motivos de consulta

Heces blandas, sin productos patológicos. 

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 61 años exfumadora, con antecedente de hemorragia cerebral con 30 años (traqueostomía y hemiparesia residual derecha), esteatosis hepática y enfermedad de Crohn colónica que requirió colectomía subtotal e ileostomía terminal. Consulta en varias ocasiones en el mismo día en diferentes niveles asistenciales por dolor abdominal y heces más blandas sin productos patológicos. 

Se aprecia dolor abdominal a la palpación difusa sin signos de defensa ni de irritación peritoneal. Se objetivan restos de heces blandas en la bolsa de colostomía sin productos patológicos. 

Alteración de pruebas de función hepática, resultados negativos para serologías de infección aguda por virus hepatotrofos. En ecografía se aprecia esteatosis ya conocida, sin alteraciones en la vía biliar. 

Al repasar la historia clínica y realizando una anamnesis dirigida en este sentido constatamos introducción hacía dos meses de metformina en el tratamiento, el cual realizó de manera correcta. 

Enfoque familiar y comunitario

Paciente traqueosomizada que acudía sola a las consultas ya que sus hijos vivían fuera, dificultando a veces la comunicación con el personal que le prestaba asistencia. 

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Hepatotoxicidad secundaria a metformina. 

Tratamiento y planes de actuación

Retirada de fármaco y sustitución por otro antidiabético que no contenga el principio activo. 

Evolución

Evolución favorable. Se sustituyó la metformina por otro antidiabético y los controles posteriores se normalizaron, atribuyéndose este cuadro a una reacción adversa conocida a la metformina.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Al prescribir tratamientos siempre existe un riesgo de efectos adversos, normalmente conocidos, pero que en cómputo total el beneficio supera a los riesgos. Ante una patología aguda, en este caso, ligeramente inespecífica hemos de tener en cuenta la modificación de tratamientos, máxime en pacientes crónicos.  
Ocasionalmente el tiempo de consulta y la carga asistencial generan pérdida de información en la anamnesis. Es importante la longitudinalidad de los pacientes ya que conocemos los cambios de medicación o incluso citamos controles posteriores para ver respuesta. 

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Santiago Souto, María
CS El Llano. Gijón, Asturias
Pillado Basanta, Iván
CS Villayón. Asturias
Goyanes Riesgo, Mª Sonia
CS El Llano. Gijón, Asturias