XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

La importancia de explorar (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria en horario de atención continuada.

Motivos de consulta

Mujer de 62 años que acude al centro de salud refiriendo ardor epigástrico desde hace un mes, coincidiendo con la toma de antiinflamatorios por tendinopatía. No sangrados digestivos altos ni bajos, sí relata sudoración excesiva reciente.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes de toma ocasional de Omeprazol por razones similares en el pasado. Fumadora esporádica. Histerectomía sin anexectomía en 2002 por miomatosis. Sin otros antecedentes de interés. Sin tratamiento habitual.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Síntomas dispépticos similares a los presentados en otras ocasiones en el pasado, en este caso con el posible desencadenante de la toma continuada de antinflamatorios. Sin otros síntomas preocupantes salvo sudoración excesiva que no detalla.

Diagnóstico diferencial: Reflujo gastroesofágico, hábitos dietéticos predisponentes, úlcera gástrica, infección por Helicobacter pylori, lesión ocupante de espacio.

Tratamiento y planes de actuación

Se realiza una exploración abdominal donde destaca la palpación de una masa sólida de aproximadamente 25 cm de diámetro en hemiabdomen izquierdo, fija.

Se decide derivar al servicio de Urgencias Hospitalarias para la realización de pruebas complementarias.

Evolución

En el medio hospitalario se realiza una radiografía abdominal en la que se observa una redistribución de las asas intestinales, desplazadas a la periferia y un TAC abdominal donde se informa de notable tumoración abdomino pelviana midiendo 24 x 19 x 15 en relación a anexo izquierdo sugestivo de atipia ovárica.

Se deriva a urgencias ginecológicas donde programan cirugía para la extirpación de la masa ovárica un mes después. Anatomía patológica informa de cistoadenoma mucinoso borderline de 23 cm con líquido peritoneal negativo para malignidad.

Tras extirpación en comité de tumores se decide control analítico cada 6 meses y TAC anual.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El objetivo del caso es destacar la importancia de realizar una exploración física de todos los pacientes, independientemente de si ya han presentado síntomas similares en el pasado, o la aparente falta de gravedad en la anamnesis inicial.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Ruedas Trimiño, Andrea
CS La Villanueva/ Hospital Universitario San Pedro. Logroño, La Rioja