Comunicaciones: Casos clínicos

La importancia de la ecografía clínica en urgencias extrahospitalarias (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Urgencias.

Motivos de consulta

Dolor abdominal.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

AP: Cirrosis hepática, HTA, DM-2, dislipemia.
Anamnesis: Paciente de 75 años que acude a urgencias por dolor abdominal súbito generalizado de horas de evolución. Se asocia a naúseas y aumento de perímetro abdominal de 3 meses de evolución. No refiere otros síntomas acompañantes.
EF: ABD: Destaca dolor a la palpación de manera generalizada con máximo dolor en HCD. Murphy positivo. Dudosa oleada ascítica.
EKG SNU: Destaca T negativas V2-V4 no conocidas.
Analítica SUH: Destaca PCR 64, ALT 40, GGT 60.
Cultivo LA: S. Mitis.
TAC abdomen: Cirrosis hepática con signos de HTP y ascitis leve/moderada.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

JC: PBE.
Diagnóstico diferencial: Colelitiasis, pancreatitis. 

Tratamiento y planes de actuación.

Tratamiento: Dieta baja en sal, espironolactona 100 mg 0.5-0-0 y norfloxacino 400 mg 1-0-0.
Plan de actuación: Control diario de peso y TA.

Evolución

Tras el ingreso, la paciente se ha mantenido estable con pérdida de 11 kilos y pendiente de unidad de hepatología.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

El uso de ecografía en urgencias extrahospitalarias nos hubiera permitido apoyar nuestra presunción diagnóstica, sobre todo, en patologías que con la EF están limitadas (como en este caso la ascitis).


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Delgado Morales, Santiago
CS de Arucas. Las Palmas
Bello Baluja, María Elena
CS de Santa Brígida. Las Palmas