Comunicaciones: Casos clínicos

La importancia de la ecografía en Atención Primaria (póster)


ÁMBITO DEL CASO

Atención Primaria.

MOTIVO DE CONSULTA

Distensión abdominal y aumento de peso.

HISTORIA CLÍNICA

Enfoque individual
Mujer de 51 años, sin antecedentes de interés, que acude a consulta de Atención Primaria por sensación de distensión abdominal y aumento de perímetro abdominal y de 5 kg de peso en los últimos 15 días. Afebril, sin vómitos ni síndrome constitucional. En la exploración: abdomen globuloso, resistente a la palpación, palpando masa dura, poco móvil, que ocupa hemiabdomen izquierdo. Se realiza ecografía abdominal en el centro de Atención Primaria, donde se observa una masa abigarrada, heterogénea, que parece corresponder a útero y hace impronta en vejiga.

Enfoque familiar
Vive con su marido y su hijo; mantienen una buena relación familiar, sin problemas de convivencia.

Diagnóstico diferencial
Masa pétrea a la palpación, con las características descritas en la ecografía, se deriva a Urgencias para realización de TAC que informan como masa de probable dependencia uterina de 20 x 12 x 32  cm de diámetro, heterogénea de predominio sólido, con áreas hipodensas sugestivas de necrosis/hemorragia. Como diagnóstico por imagen más probable se plantea tumor mülleriano mixto maligno de útero, leimiosacoma o leiomioma uterino.

Tratamiento
Se realiza laparotomía exploradora con hallazgos de tumoración de 30  cm dependiente de útero con adherencias laxas. Se procede a la realización de histerectomía con anexectomía bilateral; sin incidencias.

Evolución 
La paciente presenta buen estado general tras la intervención, con buena evolución de las cicatrices. Pendiente de la anatomía patológica de la pieza quirúrgica.

CONCLUSIONES

Disponer de ecógrafo en las consultas de Atención Primaria ayuda a disminuir la incertidumbre y mejorar la capacidad resolutiva en este ámbito. Ejemplo de ello es este caso, en el que gracias a la valoración ecográfica inmediata en el momento de consulta, se pudo poner en marcha de manera rápida todo el proceso diagnóstico y terapéutico, lo que mejoró la calidad de vida y salud mental de la paciente al disminuir desplazamientos y esperas innecesarias.
 

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Cerrada Enciso, Lucía
CS Arrabal. Zaragoza
Domínguez García, Marta
CS Arrabal. Zaragoza