XLI Congreso Nacional de la semFYC - Palma de Mallorca
del 7 al 9 de octubre de 2021
Enfoque individual
Mujer de 65 años. Sin alergias medicamentosas conocidas, fumadora de ½ paquete a la semana. Antecedentes patológicos: hernia de hiato, poliartralgias en seguimiento por Reumatología. Medicación habitual: Ideos 500 mg/400ui/día, Prednisona 20 mg/día Anamnesis: lesiones eritematosas en cara y tronco a las 2 semanas de inicio de tratamiento con hidroxicloroquina + Colchicina por empeoramiento de poliartralgias. Consulta a su médico de atención primaria, que recomienda suspender el tratamiento, pauta Ebastina y solicita primera visita preferente en Dermatología. La paciente sigue tomando el tratamiento y presenta progresión de las lesiones, con claro aumento de extensión. Niega disnea o cambios en la voz. Niega disfagia. Exploración física: Reacción urticariforme extensa en tronco, antebrazos y edema labial. Inicio de eritema en zona inguinal que empieza a extenderse a EEII. No hay lesiones en palmas ni plantas. Signo de Nikolsky negativo.Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Se trata de una eritrodermia extensa, que por su contexto de aparición es de alta sospecha de toxicodermia por su aparición tras introducir el tratamiento con hidroxicloroquina.Tratamiento y planes de actuación
Se suspende tratamiento con hidroxicloroquina y colchicina. Se pauta tratamiento con Prednisona 30 mg cada 24 horas. Se cursa analítica de sangre con perfil de autoinmunidad, serologías y hemocultivos en frío, pendientes de resultado.Evolución
La paciente presentó empeoramiento de las lesiones cutáneas llegando a presentar eritrodermia generalizada con afectación plantar, de labios y de mucosa yugal, añadiendo también hiperemia conjuntival y molestias oculares. Requirió ingreso hospitalario en Medicina Interna para control estrecho.