XXXIV Congreso de Comunicación y Salud

20-21-22 de Marzo de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

«La noto rara». Importancia de la longitudinalidad también de los administrativos (Oral)

Ámbito del caso

Centro de salud.

Motivos de consulta

Olga, paciente ucraniana, llama al centro para poner un aviso a domicilio urgente para Svetlana, su madre, de 82 años, porque vomita, sin contar nada más. Svetlana se quedó sin médico hace meses. La administrativa le hace preguntas y no parece existir signos o síntomas de alarma, por lo que el aviso podría esperar, pero conoce a Olga por frecuentar el centro de salud y la ve muy nerviosa, raro en ella. Decide interrumpir la consulta de la médico de Olga y pasarle el aviso.

Historia clínica

Enfoque individual

Svetlana lleva 10 años en España, viviendo con su hija y su yerno, también ucraniano. Apenas habla castellano y no va al centro de salud desde que la médica que tenía se fue y no pusieron a nadie en su lugar. 

Enfoque familiar y comunitario

Hace unos meses, un hijo de Svetlana, con el cual no se hablaba, falleció en Ucrania. Desde entonces, según refiere posteriormente su hija, Svetlana solo piensa en que quiere morir y ha realizado varios intentos de suicidio fallidos en casa, que su familia ha ocultado «porque en Ucrania es una vergüenza quitarse la vida».

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Cuando Olga escucha la voz de su doctora al teléfono, se echa a llorar y confiesa que su madre ha tomado una caja entera de amlodipino «porque quiere morir». Está consciente, pero vomita mucho y la ve muy mal. 

Tratamiento y planes de actuación

El equipo médico se desplaza inmediatamente al domicilio y, ante la gravedad de la situación de Svetlana, decide llamar a la ambulancia medicalizada para traslado al hospital.

Evolución

A pesar de todos los esfuerzos, la paciente fallece poco después, pero la actuación ha sido la correcta y los familiares sienten que se hizo todo lo que se podía hacer.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia o para los profesionales de la salud)

La longitudinalidad es esencial en Atención Primaria, y no se limita a los sanitarios. Los administrativos son la puerta de entrada al centro y frecuentemente realizan el primer triaje. Conocen a los pacientes y son capaces de detectar algo inusual, y actuar en consecuencia.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Güeto Rubio, Victoria
CS Mendillorri. Pamplona
Ecay Narvaiz, Javier
CS Mendillorri. Pamplona