XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

La valoración presencial como filtro de seguridad para el paciente (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria y Servicios de Urgencias.

Motivos de consulta

Hipoacusia izquierda.

Historia clínica

Enfoque individual

Varón de 51 años sin antecedentes médico-quirúrgicos de interés consulta por hipoacusia izquierda de una semana de evolución. En la exploración física se objetiva hemotímpano y hematoma cervical izquierdos. Inicio de la clínica a raíz de contusión parietal izquierda, presentando además leve cefalea que aún persistía. 

La exploración neurológica evidencia dismetría dedo-nariz y un signo de Romberg dudoso. En escáner craneal se objetivaron pequeños hematomas subdurales a nivel parietal izquierdo y temporal derecho y fractura parietal izquierda no desplazada.  

No se consideró subsidiario de tratamiento por parte de neurocirugía: se estimaba realizada la vigilancia neurológica y la clínica y pruebas de imagen no justificaban más actuaciones. 

Al mes de esta valoración, antes de concluir el periodo de incapacidad temporal (IT) según recomendaciones de neurocirugía, sin valoraciones presenciales, vuelve a consultar por persistencia de cefalea y mareo, presentando en la exploración leve disartria, dismetría dedo-nariz, Romberg positivo y marcha tambaleante ligeramente atáxica. Se repite escáner: focos de resangrado de hematoma subdural parietal izquierdo. Es trasladado al Hospital de Referencia para valoración y vigilancia por Neurocirugía. 

Enfoque familiar y comunitario

El paciente vivía solo y era consumidor de riesgo de alcohol prácticamente a diario. Relación médico-paciente de desconfianza; el paciente percibía poca atención o importancia hacia sus motivos de consulta, por otro lado, en la historia clínica se dejaba entrever un “perfil rentista” con reticencia a las incorporaciones laborales tras procesos menores. 

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Hematomas subdurales secundarios a traumatismo

Tratamiento y planes de actuación

Vigilancia neurológica que no requirió intervenciones quirúrgicas.

Evolución

Evolución favorable, siendo dado de alta hospitalaria a los 10 días de su ingreso.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

En el caso de nuestro paciente no se realizaron valoraciones presenciales durante su periodo de IT, simplemente el trámite administrativo en base al informe hospitalario. Recalcar la importancia de la exploración física y de las valoraciones presenciales, de este modo su Médica de Familia se habría percatado del empeoramiento en la exploración. 

Nos encontramos con unas consultas de atención primaria muy burocratizadas, donde a los médicos de familia se nos solicitan continuamente trámites administrativos, pero dejar de lado las exploraciones presenciales puede llevar a incidentes que comprometen la seguridad del paciente. 

 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Santiago Souto, María
CS El Llano. Gijón, Asturias
Goyanes Riesgo, Mª Sonia
CS El Llano. Gijón, Asturias
Pillado Basanta, Iván
CS Villayón. Asturias