13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria, Atención Continuada.
Tos y afonía.
Enfoque individual
Hombre de 59 años, sin alergias medicamentosas conocidas, con antecedentes de asma e hiperferritinemia (mutación H63D, heterocigosis). Tratamiento habitual: Duokopt, Brimbera, Opatanol, Tadalafilo, Alopurinol, Atorvastatina, Terbasmin, Symbicort, Paracetamol, Ebastel y Nasonex.
Acude por tos seca, afonía y fiebre de hasta 38 °C de 48 horas de evolución. En la exploración física presenta TA 149/88 mmHg, FC 57 lpm, SatO₂ 96% y temperatura 36,2 °C. Se observa faringe hiperémica con afonía; resto de la auscultación normal.
Durante la exploración se detecta incidentalmente una lesión en la espalda dorsal izquierda. Con dermatoscopio se aprecia mácula heterocroma, de bordes irregulares, de 1,8 cm y retículo irregular en la EPL. El paciente desconoce su tiempo de evolución. Se toman fotografías y se envían al servicio de dermatología mediante teleconsulta.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Se realiza consulta telemática al servicio de teledermatología por Nevus atípico vs. léntigo maligno. Y se solicita la realización de citología por biopsia. El informe anatomopatológico revela léntigo maligno extrafacial.
Tratamiento y planes de actuación
El paciente se incluye en protocolo de Unidad de Cirugía Médica Ambulatoria, para ampliación de lentigo maligno dorso izquierdo. y se realiza resección amplia de la lesión con márgenes de seguridad.
Evolución
El paciente, presenta buena evolución postquirúrgica y se programa revisión en seis meses.
Este caso pone de manifiesto el papel fundamental de la atención primaria como eje central de una medicina integral y completa. La anamnesis detallada y la exploración física cuidadosa permiten identificar patologías subyacentes, iniciar tratamientos precoces y mejorar la calidad de los mismos.
El médico de familia no es solo el primer contacto del paciente con el sistema sanitario, sino también quien asegura un seguimiento continuo, atendiendo tanto a las necesidades clínicas como al acompañamiento emocional.
La integración de herramientas como la telemedicina y la consulta telemática con dermatoscopia ofrece un contacto directo y casi inmediato con el dermatólogo, optimizando el diagnóstico y tratamiento.
Todo ello refuerza la importancia de mirar al paciente en su globalidad, más allá de consulta o la enfermedad por la que acude, ofreciendo un abordaje integral, humano y cercano.