XLIV Congreso de la semFYC - Barcelona

14-16 de noviembre de 2024

Comunicaciones: Casos clínicos

Lo que empezó con un zóster (Póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Herpes zóster que no mejora.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes: Hipertensión arterial, DM II, dislipemia. Tratamiento: Ramipril 5 mg, metformina 850 mg y simvastatina 10 mg.

Situación basal: Mujer de 75 años, totalmente independiente, vive con su hija. Originaria de China, emigró hace unos años buscando mejores condiciones laborales y bienestar familiar. Se defiende con el castellano.

Enfoque familiar y comunitario

Acude con su hija quien ayuda con traducción. Se muestra nerviosa y tímida. Comenta lesiones y picor en zona inguinal hace una semana, acudió a clínica privada pautándose valaciclovir y cloxacilina oral, aciclovir y metilprednisolona tópicos y realización de limpiezas. Presenta vesículas en resolución en zona inguinal y nalga izquierda, además una placa de celulitis en pliegue glúteo izquierdo. Acordamos finalizar el tratamiento y continuar con lavados. Citamos en una semana.

En siguiente visita presenta lesiones en resolución pero observamos placa impetiginizada en pliegue profundo. 

Su hija nos explica que en su cultura la intimidad es muy importante y la paciente no quiere ser ayudada: se limpia y aplica la crema ella sola. Al ser una zona poco visible, ponemos especial atención en explicarle cómo debe realizar la limpieza y dónde aplicar la nueva crema antibiótica  pautada.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Impétigo, pénfigo, herpes.

Tratamiento y planes de actuación

Tras finalizar el tratamiento acude. La notamos más cómoda, presenta impétigo con buena evolución. Nos comenta descontrol puntual de la tensión. Acordamos AMPA.

En revisión semanal, TA media controlada. En exploración genital observamos flujo vaginal blanquecino, grumoso y maloliente. Al preguntarle, refiere prurito de la zona. Iniciamos tratamiento con clotrimazol por candidiasis.

Evolución

En la última visita, los síntomas han desaparecido, se encuentra muy contenta. Solicitamos analítica de control y recomendamos vacunación de Herpes zóster. Tanto la paciente como su hija se muestran agradecidas por la resolución y el trato, y continuarán con sus visitas.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso puede resultarnos cotidiano en la consulta, pero queremos poner en relevancia las complicaciones que pueden evitarse haciendo un uso racional del medicamento. Por otro lado, la importancia de realizar una atención centrada en la persona, abarcando sus preocupaciones y perspectivas, siendo estas diferentes entre culturas, dedicando tiempo y asegurando un seguimiento para valorar la evolución del problema, forjando una relación médico-paciente fuerte.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Escabias Criado, María Lucía
CS Campanar. Valencia
Hassan Querol, Samar
CS Loreto Puntales. Cadiz
De La Puente Alonso, Lucía
Cs Salvador Allende. Valencia