IX Jornadas de Medicina Rural de la semFYC
3-4 de octubre, 2025
Atención Primaria.
Control de obesidad infantil y resultados analíticos alterados (insulina elevada).
Enfoque individual
Paciente de 22 años, masculino, con obesidad desde la infancia, hábitos alimentarios poco saludables y vida sedentaria.
Enfoque familiar y comunitario
Ambos padres presentan obesidad y malos hábitos alimentarios, constituyendo un modelo de referencia negativo para los hijos. Se observa transmisión intergeneracional de patrones dietéticos inadecuados y vida sedentaria.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Tratamiento y planes de actuación
Evolución
Se plantea inicio de cambios graduales en la dieta familiar y aumento de actividad física conjunta. El pronóstico dependerá del grado de adherencia y participación de toda la familia en el proceso.
La obesidad infantil, estrechamente ligada a la resistencia insulínica, supone un riesgo metabólico temprano con consecuencias a largo plazo (DM2, HTA, ECV, problemas emocionales). El entorno familiar pesa más que la genética en la aparición de la obesidad, por lo que la intervención debe realizarse sobre el núcleo familiar completo. La Atención Primaria, desde un enfoque integral y comunitario, es el espacio idóneo para implementar programas de educación nutricional y promoción de actividad física, con impacto positivo en la prevención de complicaciones futuras.