XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Luces y sombras: más allá del delirio (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria

Motivos de consulta

Alteración conductual

Historia clínica

Enfoque individual

Anamnesis: Mujer 70 años, antecedentes de HTA y depresión mayor en 1984; acude acompañada de su hijo por nerviosismo e ideas de perjuicio, habiendo abandonado medicación psiquiátrica. Su hijo refiere aislamiento familiar desde hace 1 año, con ideas paranoicas de perjuicio (espionaje, vigilancia de su teléfono, entrada en su domicilio de animales salvajes). Ante cuadro delirante se deriva a Urgencias para valoración psiquiátrica, con diagnóstico de ideación delirante poco estructurada, a descartar causa neurológica; iniciando tratamiento con risperidona y recomendando derivación a Neurología. Se realiza seguimiento estrecho desde Atención Primaria, con múltiples contactos ante empeoramiento clínico y negativa a medicarse, contactando con Neurología, Trabajo Social, Servicios Sociales y Psiquiatría en varias ocasiones, que recomiendan traslado a Urgencias.
Exploración física: Exploración psicopatológica: contacto suspicaz, discurso prolijo con saltos narrativos, fallos mnésicos en memoria inmediata, discurso disgregado, bajeza anímica e ideación delirante de perjuicio, con fenómenos de autorreferencialidad e interpretaciones delirantes del entorno. Juicio de realidad alterado.
Pruebas complementarias: Analítica anodina. TAC craneal: numerosas tumoraciones craneales (> 6) sugestivas de meningiomas. La de mayor tamaño (4,8 cm) en convexidad izquierda asocia gran componente de edema perilesional y condiciona un compromiso sobre el sistema ventricular.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Diagnóstico diferencial con deterioro cognitivo y trastorno psicótico primario.
Juicio clínico: Ideación delirante de causa orgánica secundaria a meningiomatosis múltiple

Tratamiento y planes de actuación

Ingreso en Neurocirugía, optándose por cirugía de resección de la lesión de mayor tamaño. Valorada por Endocrinología por insuficiencia suprarrenal iniciando hidrocortisona 10mg/día.

Evolución

Una semana tras la cirugía, la paciente presenta nueva descompensación psicótica con agitación, lo que obliga a traslado involuntario, con TAC craneal con cambios posquirúrgicos normales. Valorada por Psiquiatría, reinicia tratamiento antipsicótico, con estabilidad clínica posterior.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Los meningiomas son los tumores primarios del SNC más frecuentes, el carácter múltiple se encuentra en 1-9% de los casos. La clínica puede ser muy diversa, depende de la localización y el tamaño de las lesiones. El tratamiento varía desde observación hasta cirugía y radioterapia. Este caso destaca el papel de Atención Primaria con la continuidad que permite alertar del deterioro clínico y el abordaje multidisciplinar con la coordinación asistencial de múltiples niveles.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Angulo García, Cristina
CS Orcasitas. Madrid
Alonso Serna, Beatriz
CS Orcasitas. Madrid
Muñoz Lara, Irene
CS Orcasitas. Madrid