X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Mujer de 56 años con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 insulinodependiente y fibromialgia. Presenta barrera idiomática, ejerciendo su marido como traductor.
Consulta por dolor lumbar izquierdo irradiado a rodilla izquierda con incapacidad para deambular de una semana de evolución. Ha visitado múltiples servicios de Urgencias, realizándose ecografía renovesical y TAC abdominal sin alteraciones agudas destacables y radiografía columna lumbar que mostró espondilosis y anterolistesis L5-S1. Fue manejada como lumbociatalgia con mejoría parcial tras analgésicos endovenosos, se solicitó RM columna lumbar y derivación a Traumatología, dándose de alta con ajuste de tratamiento. Posteriormente, acudió a otro hospital, donde se repitió la radiografía sin nuevos hallazgos y fue derivada a nuestro centro por persistencia de lumbociatalgia y mal control del dolor pese a analgesia, incluyendo morfina. Sin clínica motora ni sensitiva. Sin pérdida de control de esfínteres ni fiebre.
En nuestro servicio, presentó Lasegue bilateral positivo y balance muscular del psoas disminuido (3+/5 bilateral) por dolor sin parestesias ni alteraciones sensitivas. Analíticamente, mostró leucocitosis, neutrofilia y PCR elevada (289.15 mg/L). El TAC lumbar reveló un abombamiento en L3-L4, confirmado en la RM como espondilodiscitis aguda a dicho nivel con absceso en psoas izquierdo (11 x 50 mm). Radiología descartó drenaje quirúrgico del absceso y recomendó manejo conservador y control mediante TAC.
Tratamiento y planes de actuación.
En Urgencias, desarrolló fiebre (38 ºC), malestar general y artritis séptica en muñeca derecha, confirmada mediante artrocentesis con líquido purulento. Se iniciaron hemocultivos y antibioterapia empírica con piperacilina-tazobactam y daptomicina.
Evolución
En contexto de cuadro séptico presentó cetoacidosis diabética grave. Por la artritis séptica, se realizó desbridamiento quirúrgico urgente, tras lo cual ingresó en Cuidados Intensivos.
Este caso destaca la importancia del abordaje multidisciplinar y exhaustivo en Urgencias ante cuadros de dolor lumbar complejo con evolución desfavorable, especialmente en pacientes con comorbilidades como diabetes mellitus. Aunque inicialmente orientado como lumbociatalgia, la persistencia del dolor, la aparición de fiebre y los hallazgos de laboratorio y radiológicos llevaron al diagnóstico de espondilodiscitis con absceso en psoas y artritis séptica, condiciones graves con potencial riesgo vital. La rápida identificación y el manejo integral, resultaron fundamentales para controlar la sepsis y prevenir complicaciones mayores.