Urgencias y consultas de atención primaria.
Mujer de 27 años que consulta por lesiones supurativas de repetición.
Enfoque individual
Alcohol en eventos. Sin alergias. Síndrome ansioso depresivo en tratamiento con Sertralina.
Acude a urgencias por lesión con escaso líquido seroso en pierna derecha de 2 semanas de evolución y llamativamente dolorosa a la palpación, sin fiebre. El cuadro clínico actual tiene 1 mes de evolución e inicia al día siguiente de la vuelta de un viaje a Senegal. Aparecen lesiones en ambas piernas y zona lumbar. La paciente aporta fotografías, siendo la evolución: foliculitis, escara necrótica, supuración hematopurulenta. Llama la atención que a la paciente le parece que las lesiones evolucionan favorablemente, a pesar de las fotografías. Las lesiones fueron tratadas con amoxicilina-clavulánico durante 10 días.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
En el mes previo se descartaron fiebre, malaria, parvovirus y parásitos hematológicos.
En analítica sanguínea destaca leucocitosis ( 11,110 leucocitos/L) con PCR y CK negativas.
Se recoge exudado de la herida. Teniendo en cuenta el viaje reciente y escaras necróticas previas, se estudia presencia de viruela del mono.
Tratamiento y planes de actuación
Se pacta tratamiento ambulatorio con clindamicina, se programa visita con infecciosas y seguimiento estrecho en consultas de primaria.
Evolución
Al tercer día, la lesión evoluciona a escara necrótica, el exudado es positivo para
S.
aureusmultisensible y negativo para viruela del mono.
Al cuarto día, la lesión supura líquido hematopurulento y se le recomienda acudir a Urgencias. La analítica eleva PCR y CK, sin leucocitosis.
Se ingresa y se trata con clindamicina y doxiciclina intravenosas. Traumatología drena el absceso y recoge biopsia intralesional, que persiste positiva para S.aureus multisensible. Se desescaló a cloxacilina intravenosa.
La paciente se alta con cloxacilina oral y no presenta recidivas tras el alta.
Este caso destaca la importancia de explicar en qué consiste una evolución desfavorable, porque la paciente no consideraba la supuración un signo de alarma.
En segundo lugar, señala la relevancia de recoger el exudado de lesiones supurativas para asegurar un tratamiento óptimo.
Por último, ratifica la importancia de la implantación de la telemedicina con fotografías, para una mayor agilidad, eficacia y reducción del número de visitas.