XXXIV Congreso de Comunicación y Salud

20-21-22 de Marzo de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Manejo de trastorno de depresión mayor (Póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria. 

Motivos de consulta

Apatía.

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 32 años, con episodio de trastorno ansioso-depresivo hace 2 años, que acude a consulta refiriendo que desde hace unos meses ha dejado de sentir placer en cosas que antes sentía. Refiere que se encuentra sin energía y que los eventos que suceden a su alrededor le dan igual. La paciente durante toda la entrevista clínica se mantiene con tendencia al llanto e inestabilidad emocional. Refiere que no hay un claro desencadenante en su vida para este proceso. Comenta haber pasado un episodio previo similar hace dos años, por el cual ya no toma medicación, y manifiesta en una ocasión haber pensado en quitarse la vida, sin una clara planificación. 

Enfoque familiar y comunitario

La paciente tiene un sistema de apoyo importante y fuerte, con su pareja, su hermana y sus padres. Todos son conscientes de la situación y le apoyan en el proceso de buscar ayuda. 

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

La paciente presenta anhedonia, apatía y anergia, criterios para considerar una depresión mayor. Incluso, ha llegado a manifestar ideas de muerte, sin clara planificación.  

Tratamiento y planes de actuación

En un primer momento, se inició el tratamiento previo con sertralina 100 mg 1 comprimido diario, así como se solicita valoración por Psiquiatría. Sin embargo, debido a la evolución tórpida de la paciente y la imposibilidad de adelanto de cita por parte de este servicio, se decide cambiar tratamiento, consensuándolo con Psiquiatría previamente, de forma progresiva a venlafaxina 225 mg y mirtazapina 30 mg 1 comprimido al día, continuando con terapia psicológica privada.

Evolución

La paciente acude a la consulta con asiduidad, sobre todo al principio, para valoración y acompañamiento. Tras el cambio de tratamiento, muestra gran mejoría, con recuperación progresiva de la energía e incorporación a las actividades diarias que había abandonado. En el momento de la valoración por Psiquiatría, la paciente manifiesta no presentar ideas de muerte desde hace meses, así como estabilidad emocional.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Morales Jimenez , Marta
CS Villaviciosa de Odón. Madrid
Sanz García, Ana Isabel
CS Villaviciosa de Odón. Madrid
Vicente Herrero, María
CS Villaviciosa de Odón. Madrid